El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, expresó la opinión de que el estatus de neutralidad sería lo más beneficioso para su país en las condiciones actuales de las relaciones internacionales

Chas Pravdy - 17 junio 2025 14:25

Su comentario fue realizado durante una visita al Ministerio de Economía, donde tuvo lugar un día de rendición de informes, informa el medio analítico Aktuality. Sin embargo, esta declaración generó un amplio debate y ya provocó reacciones enérgicas por parte de la oposición y de expertos. Fico destacó que el mundo está cambiando y que, en estos tiempos en los que el equilibrio global de fuerzas está en constante movimiento, la neutralidad sería la opción más óptima para Eslovaquia. Según sus palabras, “en tiempos de armamentos, cuando las empresas de armas obtienen ganancias tanto como las farmacéuticas durante la pandemia de COVID-19, el estatus de neutralidad podría salvar completamente al país de riesgos y conflictos innecesarios”. También señaló que ya había planteado esta idea “de manera oficial y clara”, pero enfatizó que la decisión final no depende únicamente de su voluntad personal. La declaración del primer ministro se realizó justo antes de una mesa redonda planificada con el presidente Peter Pellegrini, donde se discutiría el aumento del presupuesto de defensa del país. La oposición reaccionó inmediatamente. El líder del partido de oposición más influyente, “Eslovaquia Progresista”, Miroslav Lajčák, calificó las palabras de Fico como “escandalosas” y acusó al primer ministro de intentar, en la práctica, sacar al país de la alianza de la OTAN. “¡Robert Fico sueña con la neutralidad! Cuestionó nuestra membresía en la OTAN — la base de nuestra seguridad. Esto no solo destruye la política exterior de nuestro país, sino que también favorece a Vladimir Putin”, afirmó el líder de la oposición, añadiendo que su posición genera profunda preocupación entre los ciudadanos y diplomáticos. El agravamiento del debate sobre las orientaciones históricas y estratégicas de la política exterior de Eslovaquia surgió en un contexto de creciente tensión en la región debido al conflicto bélico en Ucrania y a las inesperadas decisiones de sanciones del Unión Europea. Así, el 10 de junio, la Comisión Europea presentó el paquete 18 de sanciones contra Rusia, lo que con alta probabilidad planteó cuestiones adicionales sobre la seguridad económica y energética del país. Tras esto, el primer ministro Fico afirmó que no apoyará este nuevo paquete de sanciones hasta que la Comisión Europea proponga medidas concretas para resolver la situación de crisis que podría surgir en caso de una suspensión total del suministro de gas, petróleo y combustible nuclear desde Rusia en respuesta a las sanciones. En su opinión, tales pasos conducirían a graves consecuencias económicas y sociales para Eslovaquia, por lo que es necesario buscar compromisos y garantizar la estabilidad. En cuanto a la postura respecto a la neutralidad, esta idea no es nueva: en el pasado, propuestas similares surgían periódicamente en el discurso político, pero actualmente provoca una resistencia activa y críticas por parte de la mayoría de los actores políticos, que subrayan la importancia de la integración en la OTAN en el contexto de la situación actual de seguridad en el mundo. Los oponentes temen que las declaraciones del primer ministro puedan debilitar las posiciones del país en alianzas estratégicas y hacerlo más vulnerable a influencias externas. En resumen, la situación indica un conflicto agudo entre los deseos de mantener la neutralidad y las obligaciones y compromisos con los aliados internacionales, en particular la OTAN. Al mismo tiempo, políticos y expertos no descartan que este tema pueda seguir desarrollándose en futuros debates parlamentarios y convertirse en uno de los ejes principales en las tendencias de la política exterior de Eslovaquia en el corto plazo.

Source