Donald Trump anunció la suspensión temporal de la implementación de nuevas sanciones estadounidenses contra la Federación Rusa, justificando su decisión por la expectativa de un posible acuerdo de paz entre las partes en conflicto

Chas Pravdy - 17 junio 2025 01:16

Tal declaración la realizó durante la cumbre del G7, que se lleva a cabo en Canadá, informa la emisora pública ucraniana «SUSpilne». Esta noticia llamó la atención de la comunidad internacional, ya que indica un posible cambio en la política de EE. UU. hacia Rusia en el contexto del conflicto entre Ucrania y Rusia. En respuesta a la pregunta de los periodistas sobre las perspectivas de apoyo a nuevas sanciones, la Unión Europea expresó claramente: «Europa habla de ello, pero aún no ha dado los pasos correspondientes». Por su parte, Trump subrayó que Estados Unidos no planea imponer nuevas restricciones en este momento y espera ver los resultados de las negociaciones y la posible firma de un acuerdo. «Ahora estoy esperando la firma de un acuerdo de paz. Veremos qué pasa después», señaló. En relación concreta con las sanciones y su impacto en el presupuesto estadounidense, Trump destacó: «No olviden que las sanciones nos cuestan muchísimo dinero. Cuando las impongo, costean a los Estados Unidos miles de millones de dólares. No son solo decisiones en papel. Las sanciones son muy costosas y afectan nuestra economía, por eso soy muy cauteloso en este asunto». Añadió que el proceso de imposición de estas medidas es complejo y multifacético, y no se puede aplicar sin un análisis y preparación cuidadosos. En general, las palabras de Trump generan un gran interés en el contexto de los esfuerzos diplomáticos en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia. El expresidente de EE. UU. ya en 2014 expresó su opinión sobre la exclusión de Rusia del Grupo de los Ocho, que consideraba un gran error estratégico. Trump señaló entonces que si Rusia hubiera permanecido en el G8, quizás no habría ocurrido la guerra en Ucrania. Recordó que, incluso durante su primer mandato, propuso reincorporar a Rusia en el grupo, y en su segundo mandato continuó defendiendo esa idea. Ahora, con su regreso a la Casa Blanca y su participación en la cumbre del G7, Trump no oculta sus ambiciones y planes respecto a negociaciones bilaterales. En particular, tiene la intención de reunirse con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, en las márgenes de la cumbre para discutir temas actuales y explorar posibles vías diplomáticas para resolver el conflicto, que ya lleva más de un año y ha generado una discusión aguda en círculos internacionales. La preparación para este encuentro se realiza en un ambiente tenso, ya que la comunidad internacional crece en preocupación por la capacidad de la diplomacia para evitar una mayor escalada y lograr una paz estable. Por lo tanto, la comunidad ucraniana e internacional está interesada en saber si la postura de EE. UU. realmente cambiará hacia acciones más moderadas o si Trump aprovechará esta pausa para construir nuevas estrategias diplomáticas relacionadas con la situación en torno a Ucrania. Solo queda observar cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos días, ya que los juegos de los actores políticos a nivel global dejan muchas preguntas abiertas sobre el futuro del acuerdo entre Ucrania y Rusia.

Source