La Unión Europea renuncia a la reducción unilateral del límite superior del precio del petróleo ruso por falta de respaldo por parte de los países del G7, según fuentes cercanas a la situación
De acuerdo con la información obtenida de círculos diplomáticos familiarizados con las discusiones durante la reunión del Comité de Representantes Permanentes de la UE (Coreper), la decisión de reducir significativamente ese límite de 60 a 45 dólares por barril aún no está finalizada y el apoyo de los principales aliados a esta medida sigue siendo incierto. Por cierto, en el proyecto del Paquete 18 de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, se incluye una iniciativa para reducir el límite superior del precio del petróleo ruso — de 60 a 45 dólares por barril. Sin embargo, los principales obstáculos en este proceso son las posiciones e intereses de los países gansos del G7. Por ello, según diplomáticos, la mayoría de estos países no apoya actualmente esta iniciativa. Se esperaba que en la próxima cumbre del “Grupo de los Siete”, que tendrá lugar en Canadá, estos temas fueran discutidos en detalle y, tal vez, consensuados. Pero desde ya se entiende que el G7 probablemente no respaldará la propuesta de reducir el límite de precios. Uno de los interlocutores de "Europa Libre", un diplomático que prefirió mantenerse en el anonimato, subrayó: “Es evidente que en la cumbre en Canadá el G7 no apoyará la reducción del límite de precios de 60 a 45 dólares por barril”. Esta opinión también fue compartida por otro diplomático, quien añadió que durante la reunión del Coreper del 16 de junio se destacó la importancia de una coordinación estrecha con los países del G7 respecto a cualquier restricción de precios del petróleo ruso. Los representantes de la UE en esa reunión expresaron su preocupación por las posibles consecuencias y la inadmisibilidad de acciones unilaterales en la fijación de los límites de precios, señalando que tales decisiones en ningún caso deben contradecir la postura de los socios globales. El diplomático también comentó: “Es poco probable que la UE reduzca el precio máximo del petróleo sin el respaldo del G7”, destacando la importancia de una posición común y de una coordinación entre diplomáticos europeos y líderes mundiales. Recordemos que, en el contexto de esta discusión, Ucrania hace un llamado activo a adoptar medidas más radicales en materia de política de precios, incluyendo solicitar la reducción del límite superior del precio del petróleo ruso a 30 dólares por barril. Sin embargo, esta postura enfrenta la resistencia de Estados Unidos, especialmente de Donald Trump, quien anteriormente expresó su deseo de lograr la reducción de los precios mundiales del petróleo. Según él, tal paso podría ayudar a poner fin a la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania y estabilizar el mercado energético mundial. En general, la situación sigue siendo tensa y requiere de los diplomáticos y líderes europeos un cuidadoso equilibrio entre intereses internos, acuerdos internacionales y las demandas de Ucrania para reforzar las sanciones contra Rusia.