La Unión Europea mantiene su postura inmutable: las sanciones contra Crimea anexionada y Sebastopol permanecen en vigor y seguirán aplicándose al menos hasta junio de 2026

Chas Pravdy - 16 junio 2025 20:32

Esta decisión fue adoptada por el Consejo de la Unión Europea, que ayer anunció oficialmente la continuación de la política de sanciones en respuesta a la anexión ilegal de la península por parte de Rusia. El anuncio correspondiente apareció en el sitio web oficial del Consejo de la UE y confirma que las sanciones iniciadas en junio de 2014 seguirán vigentes al menos hasta el 23 de junio de 2026. Esta decisión subraya la firme intención de la Unión Europea de no reconocer el cambio de estatus de territorio ucraniano sin procedimientos legales internacionales y de seguir presionando a Rusia en el contexto de su agresión. Los detalles de la política de sanciones permanecen sin cambios. Desde su implementación hasta hoy, estas restricciones han demostrado su eficacia en los esfuerzos por contener el desarrollo económico de las regiones ocupadas. Incluyen la prohibición de importar productos de los territorios ilegalmente anexados — Crimea y Sebastopol — a los países de la Unión Europea, así como la prohibición de inversiones en infraestructura, financiamiento y el sector turístico en estas regiones. Además, dentro del marco de las sanciones, se prohíbe la exportación de bienes y equipos de alta tecnología necesarios para transporte, sistemas de telecomunicaciones y energía, hacia las empresas que operan allí o hacia la península. Esto también incluye el suministro de equipos utilizados en la extracción de petróleo y gas, así como recursos minerales. De este modo, la Unión Europea intenta dificultar el trabajo de Rusia y de las estructuras controladas por ella en el territorio ocupado. El Consejo de la UE confirmó unánimemente su posición: la anexión de Crimea supone una grave violación del derecho internacional y no tiene la intención de reconocerla. Esta decisión demuestra la continuidad de la política europea de apoyo a la integridad territorial de Ucrania y el rechazo a cualquier cambio en las fronteras que hayan sido realizados sin la aprobación legal del gobierno ucraniano. La UE reiteró que dicha agresión contraviene los principios fundamentales de la comunidad internacional y los valores de la democracia y el Estado de derecho. Además, en la declaración del Consejo se destaca que desde 2022 Rusia viola aún más la soberanía e integridad territorial de Ucrania, habiendo desatado una guerra a gran escala. Esto ha sido un argumento clave para la continuación y el fortalecimiento de las medidas sancionadoras por parte de la Unión Europea, que no planea reducir la presión sobre Moscú en sus ambiciones geopolíticas. Mientras tanto, la Unión Europea prepara un nuevo, decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a su invasión a gran escala de Ucrania. El proyecto de documento propone reducir el límite superior del precio del petróleo ruso de 60 a 45 dólares por barril — con el fin de disminuir los beneficios de Кремль. Sin embargo, frente a la amenaza de bajar aún más el precio del petróleo, la Comisión Europea y ciertos países miembros admiten que la iniciativa de regular aún más los precios puede no contar con apoyo, ya que el Grupo de los Siete — una coalición de las principales democracias industrializadas — aún no ha mostrado interés en ello. Al mismo tiempo, el nuevo paquete de sanciones incluirá medidas adicionales contra Bielorrusia — aliada de Moscú en su agresión contra Ucrania — así como restricciones en programas de software utilizados por bancos rusos, con el objetivo de aumentar la presión económica. En resumen, se puede afirmar que la política europea respecto a las sanciones sigue siendo coherente y enfocada. A finales de 2023, la UE demostró su firmeza en apoyar a Ucrania y condenar la agresión rusa, y esta tendencia se mantiene. Al mismo tiempo, las instituciones europeas continúan trabajando en ampliar y fortalecer las medidas sancionadoras para detener y reducir las capacidades de Rusia de continuar la guerra, así como para respaldar el orden jurídico internacional y la soberanía de Ucrania. La cuestión de la conveniencia y eficacia de los escenarios sancionatorios a largo plazo sigue siendo relevante, ya que el conflicto continúa y la comunidad mundial busca caminos para su resolución.

Source