Irán busca volver a las negociaciones nucleares con Estados Unidos: nuevos informes y posibles escenarios de desarrollo

Chas Pravdy - 16 junio 2025 19:26

Según informaciones de fuentes confiables, incluyendo expertos estadounidenses y europeos, Teherán está entrando en una nueva fase del diálogo diplomático, intentando reactivar el proceso de negociaciones respecto a su programa nuclear. De acuerdo con reportes difundidos por el periódico The Wall Street Journal y citados por el portal "European Pravda", representantes iraníes, a través de mediadores árabes, han enviado señales a los principales actores en la región y en Occidente: el país está dispuesto a volver a la mesa de negociaciones. Al mismo tiempo, según estas informaciones, Irán insiste en que EE. UU. e Israel deben detener su escalada de violencia y aceptar el camino diplomático para resolver el conflicto. Por ahora, se destaca que Teherán en sus comunicaciones subraya su disposición al diálogo "siempre que Washington no participe en la operación militar israelí en territorio palestino". Esta es una de las condiciones clave, ya que Irán desea evitar una escalada del conflicto y mantener abiertas las posibilidades para futuras negociaciones. Asimismo, las fuentes señalan que la postura iraní ha tenido en cuenta que la suspensión de acciones activas le permitirá obtener un "período de respiración" — una oportunidad para reagrupar fuerzas y fortalecer su posición en la arena internacional. Un componente importante de este rompecabezas diplomático es también el interés estratégico de Teherán en mantener la capacidad de retener ventajas en su programa nuclear. Según informaciones divulgadas por diplomáticos árabes, Irán está considerando acelerar su enriquecimiento de uranio y ampliar la escala de su actividad nuclear, en caso de que las negociaciones con EE. UU. no tengan perspectivas de recuperación rápida. Esto genera preocupación entre expertos regionales y occidentales, ya que tales pasos podrían dificultar cualquier solución diplomática y aumentar la tensión en la región. Curiosamente, en el contexto de los acontecimientos recientes, cabe recordar que, hasta mediados de la semana pasada, los esfuerzos diplomáticos del gobierno de Donald Trump estaban prácticamente en pausa. La negativa de Irán a continuar con el proceso de negociaciones incluso antes de una nueva ola de conflictos desencadenados por la escalada militar israelí en Oriente Medio fue inesperada. Se sabe que, antes, Irán rechazó la posibilidad de reanudar el diálogo con Washington, aclarando que su postura está motivada por el apoyo de EE. UU. a las acciones militares israelíes y a la política de sanciones. Por otro lado, los expertos recuerdan que, durante la administración de Trump, Estados Unidos intentó volver al acuerdo nuclear con Teherán — pero ello fue obstaculizado por las posiciones duras de Irán respecto a su enriquecimiento de uranio y su programa nuclear. Sin embargo, tras la decisión de la administración de Joe Biden de volver al acuerdo, también las negociaciones quedaron estancadas. Un contexto importante es que los funcionarios iraníes expresan que el apoyo de Occidente sigue siendo incierto, y cualquier nueva escalada podría provocar una mayor escalada del conflicto. Incluso antes, desde círculos diplomáticos de alto nivel, se sugirió que un acuerdo entre Irán e Israel no solo sería importante para la estabilidad regional, sino también dentro del marco de esfuerzos diplomáticos globales. En concreto, el expresidente de EE. UU. Donald Trump en la red social Truth Social afirmó que él sería el único capaz de facilitar una paz entre estos países. En sus palabras, existe la esperanza de que la diplomacia pueda convertirse en el único camino para estabilizar la situación, aunque todos saben que la coyuntura actual sigue siendo complicada e impredecible. En resumen, se puede concluir que la parte iraní en sus relaciones diplomáticas con EE. UU. siente la posibilidad y voluntad de retomar las negociaciones, pero, por ahora, predominan los miedos a una nueva escalada del conflicto y factores que dificultan el diálogo diplomático. No se descarta que los temas más delicados, como las decisiones sobre el programa nuclear, las acciones directas de Israel y las respuestas de Irán, vuelvan a convertirse en centro de atención internacional, confirmando la complejidad y la fragmentación de las negociaciones globales y regionales en la actualidad.

Source