El Ministerio del Interior de Ucrania informa sobre otro componente preocupante del proceso de repatriación de los cuerpos de los fallecidos como resultado de la invasión armada de la Federación Rusa

Chas Pravdy - 16 junio 2025 15:44

Según palabras del jefe del departamento, Ihor Klymenko, durante las recientes operaciones de regreso de los cuerpos al país, la parte rusa no solo entregó a Ucrania sus propios militares, sino también cuerpos mixtos con restos de combatientes ucranianos. Este hecho genera no solo profunda preocupación, sino que también subraya lo complicada y prolongada que es la identificación de las víctimas, especialmente en el contexto de la lucha por determinar la identidad cada una de las personas que perdieron la vida en esta cruenta guerra. En su canal de Telegram, el jefe del Ministerio del Interior destaca que Rusia irónicamente y de manera consciente complica esta tarea. Según él, en las últimas repatriaciones, los expertos ucranianos recibieron cuerpos que estaban extremadamente dañados, con partes del cuerpo en diferentes bolsas, y en algunos casos, los restos de la misma persona eran devueltos en diferentes momentos y lugares. Esto dificulta el proceso de identificación, ya que cada fragmento requiere atención individual, análisis minuciosos y realización de peritajes. Klymenko enfatiza que este proceso es arduo y agotador para los especialistas ucranianos. Los laborantes y investigadores trabajan al límite de sus capacidades, a veces repitiendo el mismo análisis varias veces para confirmar la identidad. Es importante señalar que la identificación de los cuerpos es una tarea compleja y que lleva mucho tiempo debido al estado de los daños y la fragmentación de los restos. Además, claramente, Rusia también complica deliberadamente esta labor, lo que provoca retrasos en los procedimientos y genera incertidumbre para las familias de los fallecidos. El Ministerio de Defensa informa que tras cada repatriación, los expertos ucranianos inician un meticuloso proceso de disección y verificación de los cuerpos. Esto incluye una revisión exhaustiva, realización de análisis de ADN y el examen de todos los detalles con el fin de identificar lo más precisamente posible a cada víctima. Al mismo tiempo, el estado de los cuerpos sigue siendo muy difícil: los restos suelen llegar en estado desgarrado, a menudo en diferentes bolsas y dispersos en varias etapas de la repatriación. Existen casos en los que los restos de una misma persona se devuelven varias veces, lo que aún más complica el trabajo de los expertos. El viceministro del Interior resaltó que los especialistas ucranianos hacen todo lo posible y lo imposible para acelerar este proceso y devolver la identidad de cada ser humano lo antes posible. En condiciones difíciles, los laboratorios están equipados con tecnología moderna, y los grupos de expertos trabajan siguiendo protocolos estrictos para evitar errores y garantizar resultados lo más precisos posibles. Sin embargo, el principal problema sigue siendo el tiempo: cada retraso causa mayor sufrimiento y dolor en las familias de las víctimas, que desean desesperadamente ver los restos de sus seres queridos y obtener autorización para un entierro digno. El jefe del Ministerio del Interior subraya que para la autoridad ucraniana, cada ser humano no es una estadística, sino una vida que merece respeto y conmemoración adecuada. “Comprendemos el dolor y la esperanza de las familias. Aceleramos al máximo el proceso de identificación, pero al mismo tiempo tememos que hacer esta tarea ardua de manera rápida y sin errores se vuelva cada vez más difícil con cada gran repatriación. Tal vez esa sea la verdadera intención de Rusia: dificultar este procedimiento, retrasarlo y tratar de anular nuestra capacidad para establecer la verdad rápidamente y con precisión”, afirmó Klymenko. El contexto de los hechos es bastante dramático. El 16 de junio, Ucrania recibió como parte de las negociaciones con Moscú otros 1245 cuerpos de fallecidos. El Ministro de Defensa, Rustem Umerov, informó que el proceso de repatriación en el marco de los acuerdos de Estambul está casi concluido; se han devuelto más de seis mil cuerpos. Esto representó un hito importante en las complejas negociaciones que comenzaron el 2 de junio en Estambul, cuando Ucrania y Rusia acordaron la transferencia de “seis mil cuerpos por igual número” y el intercambio de militares en condición grave y jóvenes soldados. Debido a este acuerdo, se generó un amplio debate sobre el estado de los cuerpos y las posibilidades de su identificación definitiva. El presidente Volodymyr Zelensky afirmó públicamente que, según los acuerdos, solo aproximadamente el 15 % de los más de seis mil cuerpos actualmente están identificados. Desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022, Ucrania ha devuelto ya 15,801 cuerpos de fallecidos, de los cuales casi 9,744 estaban en situación a mayo de 2025. Esto significa que cientos de familias aún esperan respuestas, nombres y rostros de sus seres queridos, lo cual representa un desafío no solo para los expertos, sino para todo el sistema estatal, que hace todo lo posible por lograr un regreso legal y digno, así como rendir homenaje a cada víctima humana.

Source