El jefe del gobierno de Eslovaquia, el primer ministro Robert Fico, en su última declaración, confirmó el apoyo a la aspiración de Ucrania de ingresar en la Unión Europea, destacando al mismo tiempo la necesidad de cumplir con todas las condiciones para este paso histórico
Esto se convirtió en una señal importante desde Bratislava de cara a las próximas negociaciones entre las autoridades ucranianas y eslovacas, previstas para el otoño, y subraya la voluntad de Eslovaquia de apoyar el movimiento de eurointegración de Ucrania. El 16 de junio, en un comentario para la publicación "European Pravda", Fico resaltó que el país ya ha recibido del presupuesto de la Unión Europea una financiación de 101 millones de euros. Estos fondos están destinados principalmente a mejorar la infraestructura energética en Ucrania, y las empresas eslovacas tienen la oportunidad de acceder a estos recursos en forma de créditos a largo plazo garantizados por instituciones europeas. Según el primer ministro, esto permitirá a las empresas eslovacas participar en la implementación de proyectos importantes en Ucrania, lo que contribuirá a fortalecer los vínculos entre ambos países y promoverá la estabilidad europea en la región. Fico subrayó que el apoyo a la adhesión de Ucrania a la UE es relevante para Eslovaquia y está completamente en línea con sus posiciones en política exterior. Acotó que en las negociaciones de otoño se discutirán posibles iniciativas y proyectos conjuntos que podrán recibir financiamiento de estructuras europeas. "Deseamos ver a Ucrania como un país europeo en desarrollo y en estándares, ya que consideramos que su camino debe ser respaldado con todos los recursos posibles", afirmó el primer ministro, agregando que para ingresar en la UE, Ucrania debe cumplir con varias condiciones, incluyendo realizar reformas y garantizar la estabilidad jurídica. Según información oficial en el sitio web del gobierno de Eslovaquia, la membresía de Ucrania en la Unión Europea abrirá para Kiev muchas más oportunidades de desarrollo, inversión, reformas e integración en el espacio europeo que las posibles consecuencias negativas. Según el gobierno eslovaco, esto facilitará la estabilidad, el crecimiento económico y el fortalecimiento de la democracia en Ucrania. Cabe señalar que, anteriormente, en lo que va del año, el gobierno eslovaco expresó recomendaciones a apoyar el curso de eurointegración de Ucrania, haciendo hincapié en la importancia de integrar a la población ucraniana y en el desarrollo de la cooperación en cuestiones de seguridad y economía. Al mismo tiempo, el joven político, exministro de Asuntos Exteriores y actual primer ministro Fico, ya había manifestado escepticismo respecto a la disposición de Ucrania para comenzar negociaciones oficiales de adhesión a la UE, señalando que el país aún tiene un largo camino de reformas y estabilización por recorrer. Asimismo, afirmó categóricamente que Eslovaquia no bloquearía ni obstaculizaría su proceso de ingreso si Ucrania cumplía todos los requisitos necesarios. Lo que es importante, Fico se opone categóricamente a la idea de que Ucrania ingrese en la OTAN, expresando escepticismo respecto a las implicaciones de seguridad y militares, y destacando que el apoyo principal a Kiev debería basarse en la integración europea, no en alianzas militares, que podrían generar tensiones adicionales en la región. De este modo, la posición de Eslovaquia demuestra una vez más su disposición a apoyar a Ucrania en su esfuerzo por unirse a la familia europea. Lo principal en este momento es cumplir con todos los requisitos y llevar a cabo las reformas necesarias para avanzar al siguiente paso en el camino de la eurointegración. Aunque persisten las reservas respecto a su ingreso en la OTAN, el respaldo al movimiento europea de Ucrania permanece firme e inalterable.