El Defensor del Pueblo ha registrado más de 1,6 mil reclamaciones relacionadas con las acciones de los centros territoriales de reclutamiento durante la movilización
En los primeros cinco meses de 2025, el Procurador de los Derechos Humanos de la Verkhovna Rada, Dmytro Lubinets, recibió más de 1600 solicitudes de ciudadanos que referían a las acciones de las comisarías militares (TCC) y los servicios de reclutamiento y movilización (SP) durante el período de movilización activa. Esto evidencia la magnitud de los problemas y las quejas por parte de los reservistas y sus familias, que ponen de manifiesto las deficiencias sistemáticas en la organización y ejecución de las medidas de movilización. La fuente de esta información fue la respuesta de la secretaría del Defensor del Pueblo a una consulta de "Ukrainskaya Pravda", en la que se indica que en 2023 se recibieron aproximadamente mil quinientas denuncias relacionadas con violaciones de derechos durante la movilización. En 2024, la cantidad de reclamaciones alcanzó más de 3,3 mil, y en los primeros cinco meses de 2025, más de 1600 quejas, casi la misma cifra que en todo el año anterior. Según los representantes del Defensor, estos datos reflejan un aumento en los casos de insatisfacción y problemas que enfrentan los reservistas y sus familiares durante el proceso de movilización. Al mismo tiempo, en las respuestas se señala que en 2022, cuando se implementó la primera ola de medidas de movilización, solo se recibieron 18 solicitudes relacionadas con los derechos en los enlistamientos, lo que subraya un incremento significativo en los años siguientes. Este crecimiento también se explica por una mayor atención pública y militar al proceso de movilización, así como por posibles abusos y casos de acciones malintencionadas por parte de algunos funcionarios y empleados de los TCC. Al mismo tiempo, estas cifras abren una perspectiva hacia problemas más profundos en el sistema de reclutamiento y movilización, lo que genera una gran preocupación entre las organizaciones de defensa de los derechos y los parlamentarios. El antecedente de esta situación está relacionado con un incidente resonante en la primavera de 2023, cuando el ex médico militar Roman "Yoda" Zamriy acusó a las autoridades militares y policiales de retenerlo durante tres días sin comunicación, comida ni agua en el centro territorial de reclutamiento de Chernivtsi, a pesar de su estado conocido y de contar con una exención de movilización. El caso provocó una amplia resonancia social y cuestionó el cumplimiento de los derechos de los movilizados. Posteriormente, se descubrió que la detención estuvo relacionada con que el militar no actualizó los documentos para obtener la exención, lo que se convirtió en una causa formal para su retenimiento. Actualmente, el Servicio de Orden Militar está llevando a cabo una investigación adicional sobre la labor del centro territorial donde ocurrió el incidente con Zamriy. Por el momento, él ocupa el cargo de comandante médico en uno de los batallones, lo que añade complejidad a la evaluación de la situación. En general, la situación pone de manifiesto problemas sistémicos en el proceso de movilización en Ucrania. Las deficiencias en el funcionamiento de los TCC, la falta de transparencia en los procedimientos, posibles abusos y la ineficiencia en el sistema de gestión documental contribuyen a que muchos reservistas y sus familias se sientan desprotegidos, y sus reclamaciones y quejas no reciban la atención adecuada. Dado el volumen de solicitudes y el aumento de la tensión social, es fundamental que las instituciones estatales no solo respondan a casos concretos, sino que también trabajen en la mejora sistémica del proceso de movilización, garantizando el respeto de los derechos de cada ucraniano involucrado en la guerra.