Según los informes de la agencia Reuters, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó oficialmente que negó a Israel la implementación de un plan para eliminar al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei

Chas Pravdy - 15 junio 2025 18:22

Esta decisión se convirtió en uno de los episodios clave de una serie de tensiones previas a conflictos políticos y militares en la región de Oriente Medio. La información está respaldada por fuentes en la Casa Blanca, que señalan que Estados Unidos mantiene consistentemente su postura de que no se permite el uso de la fuerza contra el liderazgo político de Irán, mientras no se registren actos directos de agresión por parte de Irán contra ciudadanos o intereses estadounidenses. Según publica la agencia Reuters, una fuente en la administración de Trump afirmó que actualmente la Casa Blanca no contempla la posibilidad de ataques directos contra la élite política iraní. «¿Han matado los iraníes a algún estadounidense? No. Hasta que eso ocurra, ni siquiera consideramos la opción de atacar a la cúpula del liderazgo iraní», dice la declaración de un portavoz oficial. Esta declaración se produjo en un contexto de tensión en la región, que se agravó significativamente tras los bombardeos israelíes en territorio iraní en la noche del 13 de junio. Israel llevó a cabo ataques en la capital, Teherán, y en varias otras ciudades iraníes, lo que provocó una amplia repercusión internacional y un aumento de la alarma por una posible escalada del conflicto. La versión oficial del gobierno israelí es que sus acciones fueron preventivas, destinadas a detener el programa nuclear de Irán y neutralizar objetivos militares en el país. Esto fue la respuesta a informes sobre la eliminación de varios militares y científicos nucleares iraníes, incluyendo al general de división Hossein Salami, al comandante Gholamali Rashidi, al comandante de las Fuerzas Armadas, Mohammad Bagheri, y a seis científicos nucleares. Por otro lado, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, al menos cinco ciudadanos ucranianos podrían haber perdido la vida en los ataques iraníes contra objetivos israelíes, de los cuales tres eran niños. Esto subraya la magnitud y la imprevisibilidad de las consecuencias del conflicto para los ucranianos en la región. Tras los ataques israelíes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un llamado a Irán para que retome las negociaciones sobre el programa nuclear, afirmando que el tiempo se ha agotado y que llegó el momento de una resolución definitiva del asunto. Sin embargo, Irán respondió a estos llamados, declarando la insensatez de cualquier negociación con Washington en las condiciones actuales, aludiendo a los ataques israelíes realizados. De este modo, la situación en Oriente Medio sigue siendo tensa, con un riesgo de escalada del conflicto que podría tener consecuencias de largo alcance para la estabilidad regional y la seguridad mundial.

Source