El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, realizó una declaración impactante respecto al llamado «Plan de Von der Leyen-Zelenski», que, en su opinión, podría causar un daño significativo no solo a la economía de Hungría y Eslovaquia, sino también a todo el panorama económico de la región de Europa Central

Chas Pravdy - 15 junio 2025 14:15

Según el funcionario, dicho plan supuestamente implica la destrucción de las bases económicas de los países de Europa Central y la creación de grandes dificultades para la economía europea en general. Además, en su discurso no ocultó su postura crítica hacia la dirigencia europea en relación con la política de sanciones contra Rusia y las medidas de prohibición del uso de recursos energéticos rusos. Según fuentes de "Europa Press", en particular de MTI, la entrevista con Szijjártó estuvo dedicada a debatir el futuro paquete de sanciones de la Unión Europea contra Moscú, así como las medidas para limitar la importación de energía rusa, lo cual genera una gran preocupación en el gobierno húngaro. Durante su intervención, el ministro afirmó que la dirección de la UE busca hacer pagar al pueblo húngaro el precio por su apoyo a Ucrania en esta guerra y expresó agradecimiento en nombre de Eslovaquia, que confirmó públicamente su postura de apoyo a Budapest. "El plan de Von der Leyen-Zelenski pone en riesgo la seguridad energética no solo de Hungría, sino también de toda Eslovaquia. Estas medidas plantean desafíos y amenazas extremadamente graves para la estabilidad del sector energético en nuestra región", aseguró. En su discurso, Szijjártó no se limita únicamente a criticar la política de la Unión Europea. También acusó a la dirigencia europea de "violaciones groseras" de los acuerdos y convenios, y prometió luchar con "fuerza" por los intereses de Hungría. Según el ministro, Budapest nunca permitirá que los consumidores paguen precios más altos por los recursos energéticos y garantizó que el país tomará todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos de los golpes económicos. La declaración de Szijjártó forma parte de un contexto más amplio de la narrativa oficial del gobierno húngaro respecto a Ucrania, en la que se expresa escepticismo sobre los pasos de política exterior de Kiev y se acusa a Ucrania de insuficiente gratitud y hipocresía. Esto ocurrió en vísperas de un escándalo por la expulsión de espías ucranianos de Hungría, lo que aumentó la tensión en las relaciones entre ambos países. "Europa Press" ya analizó la situación en su artículo titulado "Orbán busca la guerra con Ucrania: qué amenazas implica esta estrategia y cómo deben actuar las autoridades ucranianas". Allí se reflexiona sobre las posibles consecuencias de la llamada "línea antiucraniana" de Hungría y se ofrecen recomendaciones para que Kiev pueda contrarrestar eficazmente la política de Budapest en estos tiempos difíciles. Al mismo tiempo, los expertos advierten que estas declaraciones políticas y el enfrentamiento abierto abren escenarios peligrosos para la estabilidad de la región y requieren una reacción diplomática cuidadosa por parte del gobierno ucraniano y la comunidad internacional.

Source