Zelenskiy hace un llamado a cambiar el tono en las relaciones entre EE

UU. y Rusia: «Una conversación cálida» no detendrá al agresor Ante los nuevos desafíos y la intensificación de la agresión rusa, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy hizo una declaración contundente sobre la diplomacia estratégica y los enfoques para resolver el conflicto. En una entrevista para la cadena estadounidense Newsmax, el jefe del estado ucraniano expresó su convicción de que una simple «conversación cálida» entre los EE. UU. y Rusia no puede detener las acciones de Vladimir Putin, quien no cesa en su política agresiva contra Ucrania. **El diálogo entre EE. UU. y Rusia debe cambiar — Zelenskiy** Según el presidente ucraniano, el nivel actual de diálogo entre Washington y Moscú es más un «charla cálida» que una posición activa y concreta. Zelenskiy enfatizó que, para detener la guerra, es necesario cambiar radicalmente el tono del diálogo. «El diálogo entre Estados Unidos y los rusos es como una charla bajo las mantas — es cálido, pero no produce resultados. Eso no detendrá a Putin», señaló el jefe de Ucrania. Como argumenta, el mundo debe dar una señal clara e inequívoca al líder ruso: con sus acciones — sanciones, apoyo a Ucrania y fortalecimiento de la defensa — los países occidentales deben mostrar que no harán concesiones. «Putin debe entender claramente que si se niega a detener la guerra, enfrentará una respuesta máxima y férrea: las sanciones más severas, que le privarán de los recursos y capacidades que aún tiene», subrayó Zelenskiy. **Es necesario poner a Rusia en su lugar — Zelenskiy** El presidente también destacó que Rusia debe entender públicamente que sus acciones no solo son una manifestación de agresión, sino también un desafío a la comunidad internacional. Según Zelenskiy, su comportamiento actual apunta a otro escenario, pues el país se asemeja cada vez más a un «tren a toda velocidad» sin conductor al volante. «Rusia es un país que radicalizó a su sociedad a través de la propaganda. Literalmente, han alimentado odio hacia la OTAN, Estados Unidos, Occidente. Insisten en que deben ir hasta el final. Esto demuestra qué tan sumido está su mundo interior en conflicto y irresponsabilidad», afirmó Zelenskiy. **Amenaza de una guerra prolongada y la producción de defensa — factores clave** El jefe de Ucrania resaltó que Rusia no desea terminar la guerra y paga un precio alto por ello. Según sus estimaciones, Rusia invierte aproximadamente 300 mil millones de dólares anualmente en su complejo militar, fondos que se utilizan para fortalecer la capacidad del ejército y la producción de armamentos. Esto, indicó, evidencia que el país no planea hacer concesiones y hará todo lo posible para que el conflicto dure más tiempo. **Vínculo con la seguridad global y el futuro** Zelenskiy enfatizó que la única estrategia para el mundo es una postura firme y clara respecto al agresor. La renuncia a la diplomacia y el apoyo decidido a Ucrania pueden romper los planes del Kremlin y hacer que el régimen de Putin reflexione sobre sus próximas acciones. «Debemos ir hasta el final para defender la libertad y la democracia — afirmó el presidente ucraniano. — La agresión rusa es un desafío para toda la comunidad internacional. Y solo juntos podremos detener esta máquina de la guerra». **Conclusión** Zelenskiy llama a revisar el estilo de las relaciones diplomáticas y opina que los países occidentales deben fortalecer su postura frente a Rusia. Las palabras tranquilizadoras y las conversaciones cálidas ya no funcionan — ha llegado el momento de acciones firmes y decididas. Ucrania y el mundo deben hacer entender a Moscú que la agresión tendrá un precio. El enemigo debe comprender que la victoria requiere no solo diplomacia, sino también apoyo firme y medidas defensivas. Solo así se podrá detener el tren a toda velocidad que lleva la destrucción y el caos en la región.