Україна та Unión Europea se preparan para el futuro: qué espera a los ucranianos después de finalizar la protección temporal en la UE

El gobierno ucraniano ha informado con optimismo sobre los pasos a seguir respecto al destino de los refugiados ucranianos en la Unión Europea tras la finalización del mecanismo de protección temporal, implementado en respuesta a la intensa agresión rusa. Según el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, el plan de acción para los ucranianos que se encuentran en la UE ya está definido e incluye varias alternativas para el desarrollo de los acontecimientos. Datos indican que la protección temporal para los ucranianos en los países de la Unión Europea vence el 4 de marzo de 2027. Después de esa fecha, se ofrecerá a los refugiados ucranianos la opción de regresar a su país o de aprovechar la oportunidad de cambiar su estatus legal en los países de acogida, siempre que tengan empleo, habilidades o estén estudiando allí. En una entrevista en Luxemburgo, el 13 de junio, Chernyshov destacó que el proceso de finalización del estatus ya se está discutiendo activamente con los colegas europeos. Según el viceprimer ministro ucraniano, el gobierno de Ucrania ha recibido confirmación oficial de la extensión de la protección temporal por un año más, hasta marzo de 2027. Esta decisión es crucial para garantizar la claridad en la planificación de la vida, el trabajo y la seguridad de los ucranianos en el extranjero. "Nuestro objetivo es brindar a nuestros compatriotas la posibilidad de planificar su futuro y evitar que queden en la incertidumbre", afirmó Chernyshov. Actualmente, más de 5 millones de ucranianos se encuentran en la UE con el estatus de protección temporal. La mayoría, aproximadamente el 60%, reside en Alemania, Polonia y la República Checa. Alemania ha acogido a la mayor cantidad, con más de 1,2 millones de ucranianos. Estas cifras reflejan la magnitud de la crisis humanitaria y la importancia de actuar coordinadamente en la UE para proteger e integrar a los refugiados ucranianos. Desde la perspectiva de las autoridades ucranianas, en caso de que finalice la guerra en Ucrania y se establezca una paz duradera, estarán preparados para facilitar un regreso organizado y voluntario de una gran parte de los ucranianos a su país. Para ello, en los países de la UE se planea crear centros especiales, denominados "hubs de unidad". Estos serán plataformas para ofrecer asesoramiento profesional y servicios, especialmente para quienes consideren regresar a Ucrania cuando sea seguro hacerlo. Chernyshov subraya la importancia de preparar estos centros en la capital y en otras ciudades clave de la UE, para que todos los ucranianos tengan acceso a la información y apoyo necesarios. "Estos hubs ayudarán no solo a quienes regresan a casa, sino también a quienes decidan quedarse en Europa, integrarse en el entorno local, aprender el idioma, encontrar empleo, desarrollar sus habilidades y convertirse en un activo valioso para los países de acogida", enfatizó. Asimismo, la Comisión Europea ha anunciado la preparación de recomendaciones para los países miembros, tras haber propuesto a finales de mayo un enfoque coordinado para la finalización del período de protección temporal. Estas recomendaciones incluyen la transición de los ucranianos a nuevos estatus legales o el apoyo en el retorno, según las circunstancias y la voluntad de los propios refugiados. Un aspecto importante es que a los ucranianos se les brindará la posibilidad de cambiar su estatus en el país de acogida, obtener permisos de trabajo y residencia, o recibir asistencia para su reintegración en la sociedad ucraniana. Esto forma parte de un programa integral destinado a garantizar estándares uniformes y coordinación en la preparación para acabar con la protección temporal. Actualmente, existen diversos programas e iniciativas para preparar a los ucranianos para el regreso y la integración, aunque todavía no hay una evaluación cuantitativa exacta de estos esfuerzos. Se espera que este proceso sea lo más transparente y cómodo posible, atendiendo las necesidades individuales de cada ucraniano. Es importante señalar que las autoridades ucranianas y europeas están firmemente comprometidas en asegurar la seguridad y estabilidad de los ucranianos en la UE, al tiempo que brindan oportunidades para su participación activa en la vida de los países de acogida. Esto responde a un objetivo estratégico general: motivar a los ucranianos a colaborar constructivamente, facilitar su adaptación y apoyar a Ucrania durante esta larga guerra. En conclusión, informar y preparar para la finalización de la protección temporal es un paso sistemático que debe constituir la base para un futuro estable de los refugiados ucranianos en la Unión Europea. Los gobiernos y las organizaciones internacionales trabajan en crear condiciones que ayuden a los ucranianos a tomar decisiones informadas y seguras: regresar a casa o quedarse en Europa en un marco legal renovado, con apoyo digno y oportunidades para desarrollarse.