Los periodistas de investigación del agencia Bihus

Chas Pravdy - 13 junio 2025 17:08

Info recientemente abordaron un problema sonado, presentando reclamaciones oficiales ante el Parlamento y la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción (NÁZKU). Esto fue en respuesta a la conducta activa del diputado de la fracción «Solidaridad Europea», Oleksiy Honcharenko, quien, según los periodistas, ejerce presión y abusa de su cargo. La principal razón de preocupación fue la publicación del 12 de mayo en el canal de YouTube de Bihus.Info, en la que el equipo de investigadores criticó a Honcharenko. En el reportaje, entre otras cosas, acusaron al diputado de «hacer bulla» y de estar involucrado en un «grechkosiánstvo»: es decir, en una campaña intensa y persistente de apertura de «Centros Honcharenko» por toda Ucrania. Según los periodistas, esto forma parte de una estrategia más amplia para crear una imagen positiva, la cual, según datos de los activistas del movimiento «CHESNO», está financiada por el gran empresario Oleg Bakhmatyuk, a quien en 2022 NABU y SAPO ya le informaron sobre sospechas en investigaciones relacionadas con posibles esquemas de corrupción. Tampoco quedó exenta de críticas la postura de Honcharenko respecto a su exposición en los medios. Se sabe que votó en contra de la extensión del régimen de estado de guerra y la movilización en el país, lo que generó preguntas fundadas sobre sus posiciones políticas y su apoyo a la seguridad del Estado ucraniano. En respuesta a publicaciones e investigaciones, el diputado envió una solicitud oficial a la redacción de Bihus.Info exigiendo la divulgación de las fuentes de financiamiento del medio. Además, publicó en su perfil de Telegram una publicación en la que se autodenomina «profesor» y a Denis Bigus, «estudiante». Esto provocó críticas severas e incluso acusaciones de presión, ya que, según los periodistas, estas acciones no representan «una clase en la escuela», sino una verdadera confrontación contra la labor de los medios independientes. Bihus.Info califica esta situación como un intento de manipular y atemorizar a los periodistas. La agencia enfatizó que su principio es publicar solo sobre temas importantes para la sociedad, sin aceptar influencias externas respecto al contenido o la forma de su cobertura. Subrayaron que la financiación de sus proyectos proviene de fuentes transparentes — entre ellas, organizaciones donantes internacionales con las que colaboran según informes públicos. Los periodistas declararon que, en respuesta a las acciones de Honcharenko — que describieron como «presión abierta» y uso indebido de su cargo — presentaron denuncias ante los organismos de control correspondientes. En concreto, ante el Comité del Parlamento de Ucrania sobre libertad de expresión, el Comité de Ética y la NÁZKU, por posible conflicto de intereses. Afirmaron que acudir a donantes y anunciantes con la intención de obstaculizar su política editorial es inaceptable y viola directamente los estándares periodísticos. Como respuesta a la presión organizativa y de información, Honcharenko difundió el 14 de mayo en Telegram que recibió una respuesta del Fondo Europeo de la Unión Europea — la «Iniciativa de Combate a la Corrupción de la UE» (EUACI)— que supuestamente confirma que Bihus.Info ha recibido financiación de un millón de euros desde 2020. Según sus palabras, estos fondos estaban destinados a garantizar la «estabilidad institucional» de las investigaciones periodísticas en la lucha contra la corrupción en Ucrania. No obstante, Honcharenko cuestiona la objetividad de este apoyo y acusa a los periodistas, según dijo, de utilizar los fondos recibidos del extranjero para realizar reportajes con estándares periodísticos poco éticos, incluyendo lenguaje inapropiado y vigilancia activa de otras personas. Considera que estos son problemas con los que hay que luchar. El diputado promete que pronto dará a conocer cifras y informará en detalle sobre la financiación y los activos de los periodistas, destacando que la transparencia y la responsabilidad son los pilares de su visión de una labor honesta en la lucha contra la corrupción. Además, Honcharenko expresó su opinión de que Bigus y su equipo supuestamente buscan «quedarse con todo el dinero», y que a sus empleados les pagan salarios míseros. Vincula estas sospechas con la transparencia financiera de la redacción y promete establecer un control ciudadano sobre las fuentes de financiamiento de los medios independientes en Ucrania para asegurar su integridad y apertura. En general, la tensión entre el diputado y el sector mediático independiente sigue intensificándose. Mientras Bihus.Info afirma estar listo para luchar por la honestidad y la independencia del periodismo, y Honcharenko sobre la vigilancia de las finanzas y actividades de sus investigaciones, es muy probable que esta historia se convierta en uno de los obstáculos principales para el desarrollo de un periodismo transparente y responsable en Ucrania.

Source