Los Países Bajos establecen una meta ambiciosa: gastar el 5% de su producto interno bruto (PIB) en defensa

Chas Pravdy - 13 junio 2025 18:34

Esta decisión del gobierno provisional del país ha marcado una etapa importante en la lucha por fortalecer la seguridad nacional y cumple con los nuevos requisitos de la OTAN en cuanto al nivel de gasto en defensa entre los miembros de la Alianza. Así lo anunciaron oficialmente el viernes durante una conferencia de prensa los responsables del gobierno, incluido el primer ministro Dijk Sjoof, quien en su carta a la Cámara de Representantes informó de la intención de alcanzar para 2026 un nivel de gasto en defensa del 3,5% del PIB. Además, se planea gastar adicionalmente otro 1,5% del PIB en las necesidades del sector de defensa, asegurando así una cifra total del 5%, que es un requisito de la OTAN. "Con la guerra en nuestro continente, nuestra seguridad ya no es una garantía que pueda darse por sentado. Por eso, nos comprometemos a aumentar las inversiones en nuestra propia defensa. La OTAN juega un papel clave en esto", señaló el primer ministro en su carta. De acuerdo con el presupuesto oficial de los Países Bajos para 2026, ya están previstos gastos en defensa por un 2,2% del PIB, incluidos los fondos para apoyar a Ucrania en su lucha contra el agresor. Se espera que durante la próxima cumbre de la OTAN, programada para los días 24 y 25 de junio en La Haya, los países miembros aprueben formalmente el objetivo del 5% del PIB en defensa como un estándar obligatorio para todos los países de la alianza. Según fuentes de los medios, parte de estos gastos podrían destinarse a un apoyo más activo a Ucrania. Esto significaría fortalecer las fuerzas de defensa ucranianas y aumentar su capacidad para enfrentar la agresión rusa. Se espera que estas acciones contribuyan a fortalecer la situación de seguridad en la región y resalten además la importancia de los esfuerzos conjuntos en el contexto de los desafíos geopolíticos actuales. De vez en cuando aparecen informaciones sobre posibles compromisos durante la cumbre en La Haya, en particular respecto a la financiación y el apoyo a Ucrania. Sin embargo, el resultado principal deberá ser la definición de compromisos claros y obligatorios para todos los países socios respecto al nivel de gasto en defensa, lo que dará a Ucrania un impulso adicional para fortalecer su capacidad de defensa.

Source