La Unión Europea ampliará oficialmente la duración de la protección temporal para los refugiados ucranianos hasta el 4 de marzo de 2027
Esto se anunció el 13 de junio, cuando el Consejo de la UE adoptó una decisión para prolongar la Directiva correspondiente, que concede a los ucranianos un estatus jurídico provisional en los países de la Unión Europea. Esta importante decisión fue el resultado de un trabajo cercano de diplomáticos y de las instituciones europeas, y en particular, del diálogo entre los Estados miembros, que acordaron apoyar la prórroga de la protección para garantizar la seguridad y estabilidad de millones de ucranianos que se encuentran en la UE debido a la agresión militar de Rusia. Según un comunicado oficial del Gabinete de prensa del Consejo de la UE, la decisión final sobre la prolongación de la protección temporal será oficialmente aprobada en las próximas semanas. Antes de ello, se planea coordinar aspectos técnicos, entre los que se incluyen las traducciones de los documentos correspondientes y los detalles de los procedimientos necesarios para la legitimación jurídica de la extensión. En concreto, tras la finalización del estatus temporal, los ucranianos tendrán dos posibles opciones: o permanecer en el país de acogida bajo un nuevo estatus legal, o volver a Ucrania, recibiendo la ayuda y asesoramiento necesarios para un retorno seguro y organizado. La discusión sobre las recomendaciones para las acciones futuras después de 2027, que también se llevó a cabo durante la sesión del Consejo, contempla diferentes escenarios de desarrollo de la situación. Tras la expiración del período de protección temporal, los países miembros de la UE deberán tomar medidas tanto para los ucranianos que permanecen en la Unión como para aquellos que planean regresar a su país. La prioridad será asegurar una transición flexible hacia nuevos estatus jurídicos o brindar los servicios sociales y jurídicos necesarios. Cabe señalar que la Comisión Europea también presentó un proyecto de recomendaciones destinado a ayudar a los países participantes a prepararse mejor para la finalización del protección temporal. Estas incluyen, en particular, recomendaciones sobre la transición a estatus legales permanentes, así como asistencia en el retorno de los ucranianos a su país bajo condiciones de seguridad y otras circunstancias. Desde hace más de un año, en los países de la UE hay más de 4,26 millones de ucranianos, principalmente personas que huyeron como resultado de la agresión masiva de Rusia contra Ucrania. Sobre la posible extensión del período de protección temporal para los ucranianos en la UE, también informaron anteriormente, entre ellos el embajador de Ucrania ante la UE, Vsevolod Chentsov, quien señaló que dicho período podría prolongarse aún un año más. La estrategia futura de la Unión Europea se orienta lógicamente a crear las condiciones adecuadas para la protección y apoyo de los refugiados ucranianos, teniendo en cuenta la situación de crisis a largo plazo en la región. En general, la decisión de ampliar la protección temporal representó un hito importante en la cooperación entre Ucrania y la UE, y un testimonio del compromiso de las instituciones europeas de apoyar a los ucranianos en estos tiempos difíciles. Las decisiones actuales seguirán fundamentándose en procedimientos técnicos y recomendaciones que ayudarán a los Estados miembros y a los propios ucranianos a adaptarse mejor a los cambios futuros.