Aumento del conflicto en la región: Irán ha sufrido pérdidas significativas como resultado de los ataques israelíes

Chas Pravdy - 13 junio 2025 14:42

Desde hace varios días, en Irán se luchan combates intensos, y los últimos informes indican pérdidas masivas en altos mandos militares del país. Según fuentes confiables, al menos 20 comandantes del sector militar y de defensa iraní, incluido el comandante clave de las Fuerzas Aeroespaciales del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, Amir Ali Haji-Zadeh, han muerto debido a una serie de golpes que Israel ha llevado a cabo sobre todo el territorio iraní. Según informes de la agencia Reuters, citando fuentes internas y varios medios regionales, incluyendo IRNA de Irán y The Times of Israel de Reino Unido, estos ataques han provocado importantes daños estructurales en instalaciones militares. Las autoridades oficiales iraníes ya confirmaron estas pérdidas, fortaleciendo su disposición a responder y asegurando que encontrarán las maneras necesarias de vengar. Esto ocurrió en un contexto en el que el líder de la Revolución Islámica, ayatolá Ali Khamenei, quien, según los medios estatales, ya ha designado a nuevos comandantes para liderar las estructuras militares del país. Nombramientos recientes: el general de división Sayyed Abdulrahim Mousavi fue nombrado jefe del Comité de Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán. El general de división Mohammad Pakpour asumió el mando de los Guardianes de la Revolución Islámica, y el general de división Ali Shadmani lideró el cuartel general de "Hatam al-Anbiya", responsable de los programas de misiles estratégicos. Las autoridades también publicaron una declaración que promete represalias por la muerte de cada militar y civil, insinuando acciones inevitables y de gran escala en respuesta. Asimismo, ya circula en los medios información sobre nuevos objetivos de los ataques aéreos israelíes. Según informes provenientes de Irán y fuentes occidentales, las fuerzas israelíes atacaron un sitio de enriquecimiento de uranio en Natanz. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y las estructuras militares iraníes han prometido una respuesta dura. El viceministro de Exteriores de Irán declaró que el país no permanecerá indiferente y hará todo lo necesario para proteger sus intereses nacionales. Por otro lado, en los intercambios de fuego del lado iraní se reportan incendios en sitios estratégicos, incluyendo el aeropuerto de Tabriz. Funcionarios israelíes afirman haber causado daños a los centrífugos subterráneos en Natanz, aunque fuentes iraníes niegan una destrucción total de los depósitos de materiales nucleares, calificando los daños como parte de una situación extraordinaria, pero temporal. El contexto previo revela que el 13 de junio, las fuerzas israelíes lanzaron ataques contra Teherán y sus alrededores, así como en varias ciudades del país. Israel calificó estas acciones como una operación preventiva destinada a destruir las capacidades nucleares de Irán y desestabilizar los objetivos militares. Además de las pérdidas de altos funcionarios e infraestructura nuclear, fueron eliminados varios científicos nucleares de alto nivel, así como pabellones y equipos en instalaciones estratégicas. La reacción de los círculos militares y políticos iraníes no se hizo esperar. Un grupo de altos funcionarios, incluido el brigadier general Abolfazl Shekarchi, afirmó que Teherán prepara una respuesta a gran escala y aseguró que Estados Unidos “pagarán caro” en esta confrontación. Aunque oficialmente Estados Unidos se distanció de la guerra, se ha filtrado que conocían con antelación la posibilidad de un ataque israelí. El presidente Donald Trump confirmó abiertamente que ya sabía de los planes israelíes y que está dispuesto a brindar ayuda a Israel en caso de escalada. Por lo tanto, la situación actual en la región sigue siendo extraordinariamente tensa: continúan las acciones psicológicas y militares, y la comunidad internacional observa cómo evoluciona la situación, que podría tener consecuencias a largo plazo para la seguridad en el Oriente Medio y en el mundo. Los analistas militares y políticos ya hablan de la posibilidad de una nueva escalada del conflicto, que podría provocar cambios importantes en el equilibrio de poder y en los arreglos políticos de la región.

Source