Зеленський acusó abiertamente a Putin de especulaciones sobre las negociaciones con Ucrania

Chas Pravdy - 12 junio 2025 05:27

El líder ucraniano Vladimir Zelensky expresó nuevamente su indignación y condenó la conducta de las autoridades rusas, que, en su opinión, utilizan el tema de posibles negociaciones para alcanzar sus propios objetivos: evitar sanciones internacionales estrictas y aislar a Ucrania. En una entrevista con el periódico Bild, afirmó que el Kremlin manipula activamente la situación para crear la ilusión de un diálogo diplomático, retrasando el tiempo y, al mismo tiempo, reduciendo la probabilidad de aumentar las sanciones contra Rusia. Según el presidente ucraniano, Putin intenta usar el tema de las negociaciones como un medio para “dar la vuelta” al problema de las sanciones, mientras que Rusia en sí busca evitar la responsabilidad por su agresión y acciones militares. Zelensky subrayó que el Kremlin intenta convencer a la comunidad internacional, en particular al presidente de EE.UU., Donald Trump, de que en Rusia existe un puente diplomático para resolver el conflicto. Sin embargo, está convencido de que ese “puente” es una ficción y que Rusia simplemente presume con mentiras. “Rusia le miente a Trump — afirmó Zelensky —. Ella intenta crear la impresión de que existe un diálogo entre nuestros países y, de esa manera, evitar las consecuencias en forma de sanciones”. El presidente de Ucrania agregó que para Putin es muy importante transmitir a Washington una ilusión ideológica de diplomacia para ganar tiempo y reducir el nivel de presión, ya que le conviene que las sanciones no se intensifiquen. Zelensky no oculta que considera que este juego de Putin es deshonesto y, en última instancia, perjudica la resolución pacífica. Según él, el objetivo principal de las autoridades rusas es mantener a Ucrania en aislamiento y crear un ambiente en el cual el diálogo directo con Occidente y Estados Unidos se vuelva más difícil o imposible. Esto, en la opinión del líder ucraniano, facilitará que Rusia continúe una guerra prolongada sin la necesidad de hacer concesiones significativas. “Obviamente, una guerra prolongada sin el apoyo de nuestros socios es casi el escenario ideal para Putin — destacó Zelensky —. Él no puede sostener una guerra larga acompañada de sanciones y aislamiento internacional. Por eso, el apoyo de los países Occidentales y de EE.UU. es crucial para el desarrollo de los acontecimientos”. Al mismo tiempo, el presidente señaló que Trump y la élite política estadounidense actual, en su opinión, comprenden los signos de injusticia, lo que les permite ver “a través” de las mentiras de Rusia. “El presidente Trump ve y entiende que Rusia no es transparente ni honesta en cuanto a la guerra — dijo Zelensky —. Estoy convencido de que él siente que Rusia solo está haciendo bluff y engañando al mundo, y que este juego no es para lograr la paz, sino para alargar el conflicto.” Zelensky enfatiza que su valoración de las críticas recibidas de Trump es completamente natural y que deben ser interpretadas como una señal valiosa. “Estoy dispuesto a aceptar cualquier observación si ayuda a acelerar el fin de la guerra. Eso es nuestra principal prioridad”, agregó. En relación con la situación de las sanciones, el presidente ucraniano considera que su implementación fue demasiado lenta, lo que permitió a el Kremlin prepararse mejor para la industria sancionadora. “Eso permitió a Putin adaptarse y crear la impresión de que su economía aún tiene reservas — afirmó Zelensky —. Él está retrasando el tiempo para reducir el impacto negativo de las sanciones y seguir en juego.” En este contexto, Zelensky subrayó la importancia de una respuesta más dura y rápida de Occidente. En su opinión, solo el fortalecimiento de las sanciones puede obligar a Kremlin a cambiar su postura y comenzar a buscar seriamente un compromiso. “Cuanta más apoyo recibe Ucrania del mundo, mayores son las posibilidades de que las víctimas humanas disminuyan. Porque para nosotros, las vidas humanas no son leña que echamos al fuego; no podemos tratar a nuestras personas como lo hacen los rusos”, concluyó.

Source