Montenegro se unirá oficialmente a la misión internacional de la Unión Europea, destinada a brindar ayuda militar a Ucrania, lo cual representa un paso importante en el fortalecimiento del apoyo europeo a los defensores ucranianos en su lucha contra la agresión rusa
Esta decisión fue tomada en la sesión del parlamento de Montenegro, que tuvo lugar después de casi nueve meses de debates y discusiones prolongadas sobre la cuestión. De acuerdo con la información obtenida de fuentes de Radio Free Europe y difundida a través de "Europa laica", los 49 diputados que votaron a favor de la resolución de un total de 81, reflejan un importante consenso político en torno a esta decisión. El objetivo de la participación del país en esta misión es fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania y, al mismo tiempo, frenar la agresión continua de Rusia y las posibles amenazas de otros Estados. Los documentos subrayan que la finalidad principal es ampliar la capacidad de las fuerzas armadas ucranianas para defender su integridad territorial dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas. Desde el punto de vista de la implementación técnica, el Ministro de Defensa de Montenegro, Dragan Krapović, afirmó claramente que los militares montenegrinos no participarán directamente en combates ni estarán en territorio ucraniano. Él enfatizó: "Quiero que esto quede muy claro. Todas las acciones de esta misión se realizan en los países de la UE — en Polonia y Alemania. Nuestros militares no participarán en tareas de combate directo en tierras ucranianas." No obstante, en el espectro político del país persiste cierta tensión. Las fuerzas de oposición acusan al portavoz del parlamento, Andrija Mandic, pro-ruso, de retrasar el proceso de toma de decisiones. La facción política de Mandic es conocida por su crítica a la entrada de Montenegro en la OTAN y a las sanciones impuestas por el país a Rusia, lo que genera contradicciones internas en el contexto de la cooperación internacional. Es importante señalar que Montenegro se convirtió en miembro de la Alianza en 2017, lo que refuerza significativamente su posición en el marco de la seguridad euroatlántica. Además, el país participa activamente en las llamadas “misiones en Ucrania”, que se crearon tras el comienzo de la invasión total de Rusia a Ucrania en febrero de 2022. En particular, una de estas misiones — la Misión Europea de Asistencia Militar a Ucrania (EUMAM Ukraine) — fue establecida el 17 de octubre de 2022. Su objetivo es brindar entrenamiento y asesoramiento a las fuerzas armadas ucranianas, y este proyecto está financiado por el Fondo Europeo de la Paz. Hasta la fecha, el mandato de la misión ha sido extendido hasta noviembre de 2026. Respecto a la participación de Montenegro en esta misión, actualmente se está preparando para unirse a una segunda “misión en Ucrania”, organizada por la OTAN, que contempla la capacitación de las fuerzas ucranianas y el intercambio de experiencia en el marco de la alianza. El 7 de febrero de este año, el Consejo de Defensa y Seguridad de Montenegro aprobó la incorporación de parte del ejército en esta misión, conocida como NATO Support and Assistance to Ukraine (NSATU). Es importante destacar que todas las acciones en el marco de esta iniciativa se concentran en los países miembros de la OTAN y son coordinadas directamente por la alianza, que asegura el control y la realización de las tareas de preparación. La decisión final sobre la participación en esta misión también se encuentra en consideración del parlamento de Montenegro y determinará los próximos pasos del país. Asimismo, cabe mencionar que estos programas y otros de asistencia en seguridad operan en un contexto más amplio de cooperación entre Montenegro y las estructuras europeas. En general, la actividad de la misión de la UE para brindar ayuda militar a Ucrania (EUMAM Ukraine), que inició sus operaciones el 17 de octubre de 2022, continúa y se espera que tenga una duración hasta noviembre de 2026, proporcionando a Ucrania la asistencia necesaria en sus desafiantes conflictos militares. El interés de Montenegro en unirse a estas iniciativas refleja su intención de participar activamente en la política de seguridad europea e internacional, fortalecer la cooperación en defensa y quizás reforzar sus vínculos geopolíticos en la región.