Medios: Hungría presenta en la OTAN su versión del «escándalo de espionaje» con Ucrania

Chas Pravdy - 12 junio 2025 21:31

Círculos internacionales de inteligencia y fuentes diplomáticas han obtenido nuevos detalles sobre el incidente relacionado con actividades de espionaje que se desencadenó entre Hungría y Ucrania en mayo de este año. Según la información divulgada por el proyecto ucraniano VSquare, que cita fuentes anónimas del sector de seguridad nacional en Hungría, Budapest fue quien entregó a la OTAN un informe oficial con su propia perspectiva sobre los eventos que llevaron a la expulsión mutua de diplomáticos y a las detenciones. Según este informe, publicado también en el entorno de la OTAN, los servicios secretos húngaros expresaron su versión sobre las causas y circunstancias del escándalo. El documento afirma que Ucrania violó el protocolo diplomático al hacer pública la información sobre la detención en nuestro país de sospechosos de espionaje — en lugar de mantenerla en secreto, como lo exige la práctica diplomática. Los servicios de inteligencia húngaros consideran que esta situación fue percibida por Hungría como un acto agresivo e inaceptable por parte de Kiev. En respuesta a las acciones de Ucrania, el informe destaca que Budapest tomó medidas severas, incluyendo la expulsión de diplomáticos ucranianos por "espionaje" — lo cual provocó un breve pero bastante resonante escándalo diplomático. Además, los servicios secretos húngaros arrestaron a varios civiles ucranianos sin inmunidad diplomática, sospechosos de participar en actividades de espionaje en favor de Ucrania. Según Hungría, estas medidas fueron necesarias para proteger la seguridad nacional, en particular, para interrumpir y neutralizar una red de inteligencia que, según datos, operaba en territorio húngaro. Al mismo tiempo, el informe menciona consideraciones políticas respecto a esta acción: se piensa que los servicios de inteligencia, en particular la agencia KNBSZ, si se evitan procedimientos diplomáticos largos, se centraban en luchar contra el espionaje, considerado una amenaza significativa para los intereses del Estado. Por ello, la posición oficial de Hungría es que cualquier asunto referente a sus operaciones de espionaje o a su servicio de inteligencia exterior (DID) debe tratarse directamente con la inteligencia militar KNBSZ, que realizó estas acciones. Cabe señalar que esta versión de Hungría ya ha recibido apoyo en círculos diplomáticos. Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas, incluido el presidente Volodymyr Zelensky, coinciden en que toda la responsabilidad por la detección y desmantelamiento de redes de espionaje en Zakarpattia recae enteramente en los servicios secretos húngaros. El periódico "EUROPEISKA PRAVDA", citando fuentes informadas, recordó que el 9 de mayo en Uzhgorod y Ternopil fueron desmanteladas redes de espionaje del servicio de inteligencia militar de Hungría, lo que llevó a Kiev y Budapest a realizar expulsiones diplomáticas mutuas en nuestro país. Es importante agregar que, paralelamente, en la sociedad y en los medios de comunicación comenzaron a surgir informes sobre la detención en Hungría de una persona civil, a quien las autoridades locales llamaron "espía ucraniano". Este hecho, en el contexto de la tensión, subraya la complejidad y las múltiples caras de esta historia, que aún mantiene abiertas las cuestiones de confianza entre ambos países y su seguridad mutua. Así, el tenso conflicto diplomático entre Ucrania y Hungría ha evolucionado: ahora ambas partes expresan sus versiones de los hechos, mientras que las estructuras de la OTAN reciben informes que llenan esta historia de matices políticos, de espionaje y de lucha por los intereses nacionales en un escenario geopolítico complejo.

Source