La Unión Europea está considerando la imposición de nuevas sanciones contra instituciones financieras chinas que, según Bruselas, ayudan a sortear las restricciones comerciales existentes contra Rusia

Chas Pravdy - 12 junio 2025 06:24

Estas intenciones fueron divulgadas por la agencia Bloomberg, que cita documentos internos con los que se familiarizó el equipo periodístico. Según los materiales obtenidos, las sanciones podrían afectar a dos pequeños bancos ubicados en una región limítrofe con Rusia. Actualmente, los nombres de estos bancos no se divulgan, ya que la decisión oficial aún no ha sido publicada. De acuerdo con la información de los documentos en posesión de Bloomberg, las medidas propuestas implican la prohibición de todas las operaciones de las instituciones financieras con dichos bancos, con el fin de impedir su participación en transacciones con Rusia. Se afirma que actuarían como intermediarios en eludir las sanciones de la Unión Europea, ayudando a Moscú a llevar a cabo comercio internacional "procesando transacciones o proporcionando financiamiento para exportaciones", algo especialmente sensible en las condiciones restrictivas actuales. Además, los documentos internos subrayan que algunos de estos bancos también han ofrecido servicios relacionados con el manejo de criptomonedas, que Moscú podría usar para sortear las sanciones occidentales impuestas en respuesta a su agresión a gran escala contra Ucrania. Por su parte, un representante de la Comisión Europea evita entrar en detalles, negándose a comentar sobre el contenido de los documentos internos, alegando confidencialidad. Sin embargo, en los planes de la UE está no solo la imposición de restricciones a los dos bancos mencionados, sino probablemente también la inclusión en la lista de sanciones de varias empresas chinas que ya están bajo las sanciones de la Unión. Esto explica la intención de Bruselas de fortalecer su respuesta económica y diplomática ante los intentos de Rusia de eludir los mecanismos internacionales. China, a su vez, se presenta como una llamada "parte neutral" en el conflicto entre Rusia y Ucrania, intentando minimizar las críticas occidentales sobre sus vínculos con Moscú. Sin embargo, en el Occidente consideran que la estrecha cooperación de Pekín con Moscú otorga a Rusia un apoyo económico y diplomático significativo, lo que dificulta la política sancionatoria y aumenta el riesgo geopolítico. Esto se destaca por el hecho de que China mantiene y fortalece activamente sus lazos económicos con Moscú, a pesar de las críticas de los países occidentales. En el contexto de los conflictos diplomáticos y la política de sanciones de la UE, también es importante señalar que, en el marco de un nuevo decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia, Bruselas propuso reducir el límite superior del precio del petróleo ruso de 60 a 45 dólares por barril. Esta medida ha sido criticada por Ucrania, que pide reducir aún más este límite, hasta 30 dólares, para dificultar aún más las capacidades financieras de Moscú en la conducción de su guerra. Al mismo tiempo, la Unión Europea contempla que, incluso si Estados Unidos no acepta una reducción adicional en el rango de precios, la UE podría actuar por su cuenta y reducir el precio independientemente, para maximizar el efecto de las sanciones. Esta dinámica se desarrolla en un contexto de creciente tensión acerca de las restricciones y posibles escaladas en la política sancionatoria. Los anuncios sobre nuevas restricciones y medidas muestran que Occidente intensifica sus esfuerzos para luchar contra las evasiones de sanciones, intentando complicar el acceso de Rusia a recursos financieros y económicos internacionales. Entre otros objetivos, para reducir su capacidad para llevar a cabo acciones militares, que es una prioridad principal para muchos países, incluido Ucrania, que insiste en aplicar instrumentos más firmes para presionar a Moscú. En este marco, merece especial atención la cuestión de la solidaridad internacional y la capacidad de Europa para actuar de manera unificada en mantener la política de sanciones, a pesar de las dificultades y posibles influencias externas. Queda por ver qué tan rápidamente y con cuánta eficacia Bruselas podrá implementar estos planes de restricciones contra instituciones financieras ucranianas y chinas, y cómo esto impactará en la situación exterior en la región y en el mundo.

Source