En la Unión Europea aparecerá un nuevo cargo clave para fortalecer el apoyo a los ucranianos – así lo informa el periódico Politico, citando fuentes en las altas estructuras de la Comisión Europea

Se planea crear un papel especial de representante sobre los ucranianos, que será ocupado por la comisaria de Interior experimentada, Ilva Johansson, quien ocupó ese puesto desde 2019 hasta 2024. Esta decisión es un paso importante hacia una mayor coordinación y un apoyo sistémico a las comunidades ucranianas en los países de la UE. Las fuentes indican que la función del nuevo representante especial consistirá en fortalecer los mecanismos de coordinación entre la Comisión Europea y los gobiernos nacionales, así como en garantizar una representación más efectiva de los intereses de los ucranianos que han encontrado refugio en los países de la Unión Europea. Además, se encargará de la elaboración y puesta en marcha de herramientas prácticas de apoyo para los ucranianos que se encuentran temporalmente en la UE. Esto implica, en particular, la creación de programas de ayuda más coordinados y enfocados, así como la explicación de los derechos y las posibilidades de los migrantes ucranianos. Ilva Johansson es conocida por su interés personal y profesional en la cuestión ucraniana. Ha visitado Ucrania en varias ocasiones, en particular los campamentos de refugiados en la frontera con Rumanía, y ha supervisado la situación en los lugares más conflictivos. En 2022, se le concedió la Orden de "Por Servicios a Ucrania" de grado II, una ceremonia honoraria que destaca su importante contribución al apoyo del pueblo ucraniano. Actualmente, en los países de la UE residen millones de ucranianos que han obtenido el estatus de protección temporal en el marco de los esfuerzos de la Unión Europea para ayudar a los ucranianos que huyen de la guerra. Este estatus está vigente hasta marzo de 2026, aunque en la Comisión Europea ya han comenzado a discutir la extensión por un año más — hasta marzo de 2027. Esta decisión es de gran importancia para millones de ucranianos que continúan en los países miembros de la UE. Además, en Bruselas no descartan la posibilidad de implementar nuevos mecanismos de ayuda y apoyo estatal a los ucranianos, en particular la ampliación de los derechos y posibilidades de quienes tienen empleo o estudian en la Unión. Las recomendaciones para futuras acciones ya están en preparación y serán presentadas a los países miembros para su coordinación e implementación. Se planea que este nuevo enfoque favorezca no solo la mejora de la situación social y legal de los migrantes ucranianos, sino también el fortalecimiento de sus derechos y su integración en las sociedades de la UE. De este modo, la creación del cargo de enviado especial y el apoyo activo a los ucranianos en la UE se convierten en una parte importante de la política europea respecto a Ucrania y sus ciudadanos. Esto envía una señal a los Estados miembros y a los propios ucranianos sobre la seriedad de los propósitos de la Unión Europea de continuar apoyando y ayudando a los defensores temporales, adaptándolos a las nuevas condiciones y asegurando su integración segura en la vida europea.