El primer ministro de Estonia, Krišjan Міхал, ha expresado una vez más su postura firme respecto a la actual guerra entre Rusia y Ucrania, recordándole al mundo la magnitud de las pérdidas humanas, que no dejan a nadie indiferente
Con referencia a datos oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el premier estonio informó que desde el comienzo de la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania, en febrero de 2022, el número de militares rusos muertos ya ha superado el millón de personas. Esta es una de las cifras más alarmantes, que refleja las pérdidas humanas sin precedentes en esta terriblemente brutal guerra que ya lleva más de dos años sacudiendo a Europa y al mundo en su conjunto. En su discurso, Міхал subrayó que para Putin la vida de la persona común no significa absolutamente nada. Según el primer ministro estonio, el líder de Rusia ignora por completo los valores humanos y las vidas humanas, priorizando los objetivos de su propia agresión y ambiciones imperiales. "Desde el 24 de febrero de 2022, las bajas del ejército ruso en esta guerra ya superan el millón de personas. Es un indicador terrible que ilustra la crueldad y el cinismo de quien dirige el país agresor", afirmó Міхал. También agregó que Moscú continúa ignorando cualquier esfuerzo real por alcanzar la paz en la región, limitándose a aparentar que está dispuesta a negociar. Según él, este comportamiento solo exacerba la crisis humanitaria y mantiene viva la guerra que destruye las vidas de cientos de miles de ucranianos. El primer ministro de Estonia destacó que para lograr una paz justa y estable es necesario intensificar la presión sobre Rusia, ya que solo así se puede obligar al país agresor a detenerse y comenzar un diálogo constructivo. Міхал considera que precisamente la presión internacional es el arma efectiva en la lucha por los valores de la democracia, la libertad y la vida humana. "Debemos actuar con decisión y coherencia, para que Rusia entienda que el mundo está en contra de su guerra sin piedad, y que no tendrá paz ni oportunidad de volver a sus antiguas ambiciones imperiales mientras dure esta guerra", señaló el asesor. Cabe señalar que esta declaración coincide con los datos de inteligencia británica, que también publicaron una serie de pronósticos y evaluaciones alarmantes poco antes. En su último informe, destacaron que desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, sus pérdidas militares alcanzan aproximadamente un millón de soldados, tanto muertos como heridos. Un hecho importante es que los expertos de la inteligencia británica no descartan la posibilidad de pérdidas aún mayores en el futuro. Predicen que en 2025 Rusia podría experimentar pérdidas récord en esta guerra, lo que sería otra señal de cuán severa y destructiva es esta agresión armada. En general, la comunidad internacional no permanece ajena y hace hincapié en la necesidad de intensificar las sanciones, presionar a Rusia y apoyar a Ucrania en su lucha por la integridad territorial y la seguridad. Solo mediante esfuerzos colectivos se puede detener el derramamiento de sangre y devolver la paz a las tierras ucranianas, al mismo tiempo que se demuestra que las vidas humanas son un valor que hay que proteger en cualquier circunstancia.