El embajador de Estados Unidos en Rusia pronto dejará su puesto: finalización de una etapa diplomática en un contexto de tensión

La embajada de Estados Unidos en Moscú informó oficialmente sobre la inminente salida de Lynn Tracy de su cargo como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de los Estados Unidos. Aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta de su renuncia, fuentes diplomáticas de la embajada sugirieron que su despedida tendrá lugar en la noche del viernes 13 de junio. Ella había advertido con anticipación sobre sus planes, y esta será la última etapa de su mandato, que comenzó en enero de 2023. La carrera de Lynn Tracy en Moscú duró solo unos meses, pero este período estuvo marcado por una tensión excepcional en las relaciones bilaterales entre Rusia y EE. UU. Fue un tiempo en el que la situación global se complicó aún más debido a la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania, lo que debilitó aún más los ya tensos lazos diplomáticos en desarrollo. En estas condiciones difíciles, Tracy no solo cumplió funciones como representante de EE. UU., sino que también se dedicó activamente a la protección de los intereses de sus compatriotas en Rusia. En concreto, la embajadora destacó como una de las voces principales en la lucha por la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Rusia. Trabajó en estrecha colaboración con otras estructuras diplomáticas y de derechos humanos para lograr el regreso a su país del periodista Evan Gershkovich y del ex infante de marina Paul Whelan, ambos retenidos como rehenes por las autoridades rusas. Estos temas se convirtieron en algunos de los más delicados de su labor diplomática, y sus esfuerzos fueron altamente valorados por la sociedad estadounidense y las instituciones oficiales. El antecedente de su nombramiento indica que Tracy llegó a Moscú en un contexto de importantes desafíos políticos internos y globales. Su predecesor en este alto cargo diplomático fue John Sullivan, quien mantuvo su puesto durante casi tres años — de febrero de 2020 a septiembre de 2022. Su gestión se caracterizó por contactos bastante tensionados pero constructivos con colegas rusos, incluyendo negociaciones diplomáticas para reducir la tensión del conflicto y buscar vías para estabilizar las relaciones. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en 2017, entre EE. UU. y Rusia empezó un período de contactos diplomáticos más activos. Aunque aún quedaban muchas cuestiones sin resolver, especialmente en cuestiones de seguridad y economía, ambas partes intentaron establecer un diálogo, lo que en ocasiones implicó varios pasos hacia la mejora de las relaciones. Rusia también cambió a sus diplomáticos: en Washington, fue nombrado el embajador Aleksandr Darchiev, quien ya presentó sus credenciales durante la administración del entonces presidente Donald Trump. Se espera que la despedida de Tracy sirva como una oportunidad para hacer balances de su misión diplomática en Rusia. Actualmente, Moscú y Washington siguen manteniendo un diálogo complejo, en el contexto de sanciones, divergencias políticas y el conflicto en Ucrania. Los últimos meses han mostrado una persistente tensión en las relaciones, pero el intercambio de representantes diplomáticos indica que las vías de contacto y diálogo diplomático se mantienen en cierto nivel. En este período difícil para las relaciones internacionales, esta despedida cierra una etapa de trabajo de una de las figuras clave de la diplomacia estadounidense en Rusia. Ella abandona Moscú con muchas cuestiones pendientes y con un desafío global: fortalecer la seguridad y la estabilidad mundial, así como seguir buscando caminos para mejorar los lazos bilaterales. EE. UU. continúa vigilando el desarrollo de los acontecimientos en la región y se prepara para nuevos pasos diplomáticos que marcarán la próxima etapa en las relaciones con Rusia.