Зelenski critica públicamente las sanciones europeas: llama a fortalecer las medidas contra Rusia

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, expresó su fuerte insatisfacción con las actuales medidas de sanciones anunciadas por la Unión Europea en el contexto de la nueva propuesta del paquete 18 de restricciones contra Rusia. La dirigencia ucraniana considera que estas medidas son insuficientes en fuerza y efectividad, y pide acciones más decididas que puedan realmente impactar al régimen de Кремль y su actividad económica. Durante su participación en la cumbre “Ucrania – Europa del Sur-Est,” que se llevó a cabo el miércoles en Odessa, Zelensky no ocultó su decepción respecto a las decisiones sancionarias actuales de la UE. Según sus palabras, el paquete 18 de sanciones puede tener potencial para fortalecerse, pero existe una necesidad urgente de hacerlo más efectivo, especialmente en lo que respecta a la lucha contra los petroleros rusos y el sector financiero del país agresor. “Creemos que sanciones débiles no son efectivas. Su nivel posible y sus consecuencias se pueden y deben aumentar,” subrayó Zelensky. Añadió que “el tope” de precios del petróleo, establecido en 45 dólares por barril, es un paso en la dirección correcta, ya que es mejor que el nivel anterior en 60 dólares. Sin embargo, el líder ucraniano está convencido de que un resultado real solo se logrará cuando el precio caiga a 30 dólares. Según su perspectiva, este nivel puede cambiar radicalmente la situación y hacer que Moscú reconsidere su política. Cabe señalar que anteriormente se informó que en el proyecto del paquete de sanciones de la UE se proponía reducir el límite superior permitido para el precio del petróleo de 60 a 45 dólares por barril. Sin embargo, Ucrania insistía en una cifra aún menor: solicitó a la Unión Europea establecer un umbral de 30 dólares. Es importante destacar que la Unión Europea permite la posibilidad de implementar restricciones más estrictas de forma independiente, incluso sin la aprobación de EE. UU., si así lo solicitan. Las diferencias en los enfoques respecto a la política de precios durante las discusiones revelan la difícil jugada de equilibrio entre el deseo de Europa de reducir los ingresos rusos y la intención de mantener la estabilidad del suministro energético y la situación económica dentro del bloque. Al mismo tiempo, Ucrania insiste en que los límites de precios deben ser lo más estrictos posible para realmente aliviar la presión financiera sobre Rusia y acelerar su debilitamiento económico, lo cual podría facilitar una solución diplomática al conflicto. En resumen, Zelensky llama a los aliados a aplicar medidas sancionatorias más decisivas y estrictas, ya que solo así se podrán lograr cambios significativos en la situación en torno a Ucrania y reducir la capacidad de Кремль de financiar la guerra. Al mismo tiempo, las negociaciones diplomáticas actuales y las políticas internas de la UE determinarán cuán rápido y eficazmente las sanciones europeas podrán cumplir su potencial y afectar al régimen ruso y su economía.