En Dnipro, continúa el proceso judicial contra un exmilitar que fue liberado del cautiverio ruso, pero que ya tiene la condición de acusado por delitos previstos por la legislación ucraniana

Chas Pravdy - 11 junio 2025 10:28

El juez de distrito de Checheliiv abrió una causa contra Anatoliy Taranenko, quien, según datos oficiales de la investigación, se pasó al bando del ejército de ocupación en 2021, y en mayo de 2025 fue devuelto a Ucrania en el marco de un intercambio masivo de prisioneros. Los documentos procesales indican que se abrió un expediente penal contra Taranenko el 29 de enero de 2021, al día siguiente de que oficializó su paso al bando del adversario. Según información obtenida por periodistas de "Hromadske", desde principios de 2021, el hombre mantuvo una comunicación activa con propagandistas rusos. En ese entonces, concedió varias entrevistas en las que aseguraba no tener intención de regresar a Ucrania y culpaba a las Fuerzas Armadas ucranianas de los bombardeos en Donetsk, creando una imagen de favorable a Rusia con "su propia lengua" y simpatizante pro-Rusia. Después de febrero de 2021, el rostro de Anatoliy desapareció del espacio informativo —como si hubiera dejado de ser visible para las autoridades— pero no dejó de realizar actividades. Sin embargo, desde mayo de 2025, volvió a aparecer en su tierra natal —ya en calidad de soldado liberado del cautiverio ruso, que la parte ucraniana le devolvió en el marco del intercambio. Mientras tanto, los detalles de su expediente penal permanecían confidenciales. Se supo que ya en diciembre de 2024, el Tribunal del distrito de Checheliiv en Dnipro reactivó en la investigación los documentos de carácter penal, que anteriormente estaban detenidos en el Tribunal de Volnovaja. Esto ocurrió después de que los materiales relacionados con Taranenko fueran nuevamente hallados y revisados. En junio de 2025, el tribunal ya designó un juez para el juicio en juicio de mérito. Las acusaciones contra Anatoliy son muy graves y se basan en dos artículos principales del Código Penal de Ucrania. Se le imputan deserción (párrafo 3 del art. 408 del CPC) y apropiación indebida de bienes militares (párrafo 3 del art. 410 del CPC). Por estos delitos, puede enfrentarse a una pena de hasta 12 años de prisión. Al mismo tiempo, el 5 de junio, el Tribunal de Checheliiv tomó la decisión de liberar a Taranenko de la prisión preventiva, argumentando que el acusado no estuvo presente en la audiencia y que, por lo tanto, se le garantizó la opción de permanecer bajo arresto domiciliario u otra medida alternativa. Es importante señalar que la fiscal Irina Lenkevich informó en el evento que, tras el intercambio de prisioneros y la vuelta a Ucrania, el exmilitar está en proceso de rehabilitación en el hospital militar de Vinnytsia, lo cual es un procedimiento estándar para quienes regresan a casa después de un largo cautiverio y atravesar frentes de batalla. Esto agrega otra dimensión a su proceso y genera numerosas preguntas y discusiones en la sociedad ucraniana respecto a la legalidad de tales procedimientos. La historia previa de este caso está estrechamente vinculada con el intercambio masivo de prisioneros que tuvo lugar en mayo de 2025 —conocido como "1000 por 1000"— que se convirtió en una de las mayores operaciones de este tipo durante la guerra. Se informa que Taranenko estuvo entre quienes Rusia entregó a Ucrania en ese intercambio, pero su participación significó un papel importante en las discusiones políticas y jurídicas sobre la complejidad y las brechas en el sistema de intercambio y retorno de militares y civiles a casa. Las autoridades ucranianas y los tribunales subrayan que, independientemente de las circunstancias de su liberación del cautiverio, cada uno tiene una posición respetuosa de la ley y que cualquier violación a las leyes ucranianas se interpretará como un delito que requiere la correspondiente sanción. Sin embargo, la sociedad sigue de cerca el desarrollo del proceso y la magnitud del castigo para Taranenko, ya que se percibe como un símbolo de las contradicciones internas en los procesos de regreso y perdón, además de plantear interrogantes sobre la relación entre el estatus de prisionero y el derecho a la justicia. El proceso judicial contra Anatoliy Taranenko aún continúa, y su fallo final, día tras día, atrae la atención no solo de expertos legales, sino también del público general, que en el fondo espera un resultado objetivo y justo. Ya es evidente que este caso marcará no solo un punto final en el proceso penal, sino también en la discusión sobre los conceptos de traición, castigo y restablecimiento de la justicia en tiempos de guerra.

Source