• En
  • Es
  • De
  • Fr
  • It
  • Ук

Alemania tiene, en comparación con otros países, pruebas claras de la preparación de Rusia para una posible agresión contra los países miembros de la OTAN, asegura el jefe de la inteligencia berlinesa

Chas Pravdy - 11 junio 2025 04:32

El director del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND), Bruno Kahl, en una entrevista con la publicación alemana Table Briefings, reveló nuevos detalles sobre los intentos del Kremlin de verificar la resistencia del Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte. Según sus palabras, los servicios de inteligencia alemanes poseen pruebas concretas de que Moscú está involucrado en planes destinados a determinar qué tan realista es la defensa colectiva de la Alianza en caso de un ataque abierto. Estos son señales bastante alarmantes, considerando que, en opinión del experto, Rusia ya no confía en las garantías tradicionales de seguridad que proporciona el Artículo 5. «Contamos con confirmaciones y datos de inteligencia que indican que la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania es solo la primera etapa de su estrategia de mayor escala contra el mundo occidental», declaró Kahl. Sus palabras quedaron registradas en un podcast del periódico alemán Table Briefings, publicado recientemente. Subrayó que, aunque hay varios indicios de preparación para acciones a gran escala, esto probablemente no signifique que el Kremlin esté preparándose ahora mismo para un gran avance con batallones de tanques en Occidente, pero no descarta la posibilidad de verificar la reacción de la OTAN en caso de una escalada. En esta situación, es importante señalar que los motivos de Rusia no solo radican en restaurar la zona de influencia con la que el país ha asociado su esfera de intereses histórica, sino también en ampliar su presencia en Europa y recuperar el estatus que ostentaba en los años 90. Esto también fue mencionado previamente por funcionarios de otros organismos. El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha advertido varias veces que el país debe estar debidamente preparado para cualquier situación crítica, incluyendo la militar. Según sus palabras, los aliados occidentales no tienen ilusiones respecto a la rapidez con la que podrían desarrollarse los acontecimientos y tienen planes que consideran escenarios que se desplegarán en los próximos años. En una entrevista reciente, expresó la opinión de que en los próximos cinco a ocho años, los acontecimientos mundiales podrían obligar a Alemania y a Europa a asumir mayor responsabilidad en materia de seguridad, especialmente en los ámbitos militar e informativo, y a estar preparados para cualquier desafío, incluido un posible conflicto militar a gran escala. El servicio de inteligencia militar danés también proporcionó una evaluación interesante sobre posibles cambios en las posiciones militares de Rusia tras la conclusión de la guerra en Ucrania. En su informe de febrero, afirmó que Moscú planea desplegar fuerzas significativas en las fronteras de otros países europeos en seis meses después de la finalización de las hostilidades activas, demostrando así la seriedad de sus intenciones de cambiar el equilibrio de poder en la región a su favor y restablecer las fronteras históricas. Por su parte, Bruno Kahl añade que Moscú busca cada vez con más intensidad recuperar el control sobre direcciones estratégicas y desplazar a la OTAN a las fronteras de los años 90, además de desplazar a EE. UU. en la región europea, ampliando sus áreas de influencia por cualquier medio posible. Ante estos desafíos, los círculos políticos llaman a «reprimir estos procesos desde el principio», enfatizando que el momento para contrarrestarlos es ahora. Mientras tanto, aunque la tensión en las relaciones internacionales aumenta, mantener una cooperación estable con EE. UU. sigue siendo una de las prioridades principales del gobierno alemán. Según Kahl, Washington toma el Artículo 5 muy en serio, pero también llama a los países europeos a contribuir activamente a la defensa común. Son tan conscientes de la importancia de este artículo que los aliados estadounidenses insisten en apoyar y fortalecer las capacidades de defensa colectiva en Europa. Al mismo tiempo, el subdirector de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, Sinan Selim, advierte que Rusia no se limita solo a medios militares: en su arsenal surgen nuevas formas de actividades de sabotaje y ciberataques. Según él, el número de casos en los que agentes rusos de menor nivel llevan a cabo actividades de sabotaje y operaciones subversivas en países occidentales aumenta cada vez más. Ya se han registrado incidentes de artefactos explosivos colocados en envíos postales, que provocaron incendios en centros logísticos en Europa, generando una seria preocupación por la seguridad de toda la región. De esta manera, la situación internacional actual exige una vigilancia extrema ante los movimientos del Kremlin y un fortalecimiento de los instrumentos de defensa por parte de los países de la OTAN. Al mismo tiempo, aumenta el papel de los servicios de inteligencia, cuya tarea es detectar oportunamente cualquier signo de preparación para una agresión a gran escala y contribuir a fortalecer la seguridad colectiva de Europa y del mundo occidental en general.

Source