Los ucranianos en Polonia han hecho una contribución significativa a la economía del país, y este aspecto ha sido confirmado en un nuevo estudio publicado conjuntamente por la firma consultora Deloitte y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Chas Pravdy - 10 junio 2025 17:28

Según los cálculos de los analistas, en 2024, los refugiados y migrantes ucranianos aportaron aproximadamente el 2,7 % del Producto Interno Bruto total de Polonia; considerando todos los aspectos de la actividad económica, su contribución es más que impresionante para el país. La tasa de empleo entre la población activa ucraniana en territorio polaco es de alrededor del 69 %, mientras que en los ciudadanos polacos este indicador alcanza el 75 %. Esto indica una integración armoniosa de los migrantes ucranianos en el mercado laboral polaco, donde están empleados casi al mismo nivel que sus compatriotas locales. El informe, titulado "Análisis del impacto de los refugiados ucranianos en la economía de Polonia", examina en detalle el papel de los ucranianos en la economía polaca moderna y concluye que su presencia no ha obstaculizado, sino que ha contribuido al crecimiento de ésta. Los autores del estudio destacan que la llegada de refugiados ucranianos no ha provocado un aumento en el desempleo ni una disminución en los salarios promedio en el país. Por el contrario, su presencia ha incentivado una mayor tasa de empleo en general, promovido una mayor productividad en las empresas y aumentado el nivel de ingresos de los trabajadores. Además, el estudio muestra que muchos migrantes ucranianos realizan trabajos que no corresponden a su cualificación. Solo un tercio de ellos, que poseen títulos universitarios, ocupa puestos que requieren educación superior. Esto es resultado de las barreras idiomáticas y de la subestimación de su cualificación en Polonia. Al mismo tiempo, el conocimiento del idioma polaco es fundamental para el nivel de ingresos: los ucranianos que dominan bien el polaco ganan, en promedio, unos 700 złotych más al mes que aquellos que hablan el idioma en un nivel básico. El informe se basa en un modelo complejo que considera el impacto económico completo de la inmigración y los refugiados, incluyendo todos los gastos públicos, desde los impuestos del IVA hasta las contribuciones a los fondos de seguro médico y social. Este enfoque permite llegar a conclusiones objetivas sobre el verdadero impacto de los ucranianos en la economía y la sociedad polaca en general. Sin embargo, no se debe ignorar también el aspecto político de esta problemática. Como informó previamente "European Pravda", la última campaña electoral en Polonia enfatizó aún más el cambio en la actitud hacia los ucranianos en el entorno de la élite política polaca y en la sociedad misma. No obstante, el estudio subraya que la contribución económica positiva de los ucranianos es indiscutible y puede servir de base para una mayor integración y cooperación. Solo queda esperar que el discurso político no perjudique la convivencia constructiva y el desarrollo de relaciones amistosas entre ambos pueblos.

Source