La inteligencia alemana advierte: Rusia tiene la intención de poner a prueba la determinación de la OTAN y ampliar la zona de conflicto más allá de los límites de Ucrania

Chas Pravdy - 10 junio 2025 09:08

Según la inteligencia alemana, Moscú se está preparando para nuevos pasos destinados a aumentar la presión sobre la alianza occidental y una posible expansión del conflicto más allá del territorio ucraniano. El jefe del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania, Bruno Kahl, realizó una declaración de extrema importancia, señalando que Rusia busca poner a prueba el sistema de defensa colectivo de la OTAN, avanzando gradualmente desde el frente ucraniano hacia potenciales nuevos puntos de tensión. En una entrevista a la agencia Reuters, citada por "Europa Press", Kahl subrayó: “Contamos con datos de inteligencia claros que confirman que los líderes rusos ya consideran la defensa colectiva de la OTAN como algo que, con el tiempo, podría perder efectividad.” Según él, Moscú confía plenamente en que Ucrania es solo un eslabón transitorio en su camino hacia metas más ambiciosas en dirección a Occidente. El jefe de inteligencia alemana expresó que estos planes no significan que Rusia esté preparando un ataque a gran escala contra países de la Unión Europea o la OTAN en un futuro próximo. “Por supuesto, esto no implica que las fuerzas rusas inicien de inmediato una ofensiva masiva contra países de la OTAN — afirmó —. Pero lo que está claro ahora es que Moscú intentará poner a prueba nuestra resistencia conjunta, buscar puntos débiles y posibilidades de provocar.” Kahl agregó que sus fuentes confirman: funcionarios militares y políticos rusos están considerando escenarios de conflictos limitados, destinados a poner a prueba el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte — el principio de seguridad colectiva que obliga a todos los países miembros a ayudarse en caso de agresión exterior. “Para ello, no es necesario desplegar grandes tropas ni realizar combates a gran escala; basta con enviar, por ejemplo, 'hombres verdes' a regiones fronterizas, como Estonia, bajo el pretexto de proteger a la población de habla rusa o para resistir a lo que consideran una opresión por parte de las minorías rusas,” puntualizó, haciendo referencia a la anexión de Crimea en 2014. Kahl también destacó que sus contactos con colegas estadounidenses le dan motivos para confiar en la seriedad de la reacción occidental y en la preparación para enfrentarla. “Tanto Washington como nosotros consideramos esta amenaza con igual gravedad — afirmó —. Y eso es positivo, porque solo mediante esfuerzos conjuntos podremos contener la posible presión rusa.” Basándose en la información de inteligencia obtenida, Kahl expresó la convicción de que la Кремль continúa acumulando potencial militar y que quizás ya esté más cerca de llevar a cabo escenarios de provocaciones terrestres o aéreas. También lo confirmaron evaluaciones de expertos diplomáticos y analistas militares en Bruselas y Washington. También se escuchan pronósticos preocupantes: anteriormente, el jefe del Servicio Europeo de Acción Exterior, Jakub Küng, advirtió que Rusia podría realizar un ataque contundente contra países de la Unión Europea en los próximos años si persiste el impulso hacia la agresión. El secretario general de la OTAN, Stoltenberg, afirmó además que Rusia está aumentando activamente su potencial militar y que podría estar dispuesta a usar fuerza en cualquier momento, incluso en el transcurso de cinco años. Frente a una serie de señales que indican una posible escalada, muchos analistas y políticos señalan que el factor clave para la estabilidad es una interacción estrecha y una solidaridad total entre los países miembros de la OTAN y la UE. La capacidad de reaccionar de manera oportuna y coordinada determinará el futuro de la seguridad europea y la prevención de una nueva etapa en la escalada del conflicto en la región. Esperamos el desarrollo futuro de los acontecimientos y un análisis profundo de la situación por parte de los principales expertos, en medio de una creciente incertidumbre y riesgos en el frente. Solo mediante la preparación común y la determinación en esta situación, podrán evitarse un conflicto de gran escala o una escalada adicional.

Source