El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, hizo un llamado a sus socios internacionales para reforzar lo antes posible la presión sancionatoria sobre la Federación Rusa en respuesta a los recientes ataques aéreos a gran escala, realizados durante la noche del 9 al 10 de junio

Esta solicitud fue hecha justo después de que las fuerzas rusas atacaran Ucrania con una serie de golpes potentes, empleando cientos de drones y misiles balísticos, lo que causó importantes daños y pérdidas humanas. Según el diplomático ucraniano, la noche del martes fue una de las más masivas en toda la guerra en términos de agresión aérea por parte de Rusia. Kiev y Odesa fueron bombardeadas intensamente, incluyendo un hospital en la capital, así como viviendas civiles en toda Ucrania. Como resultado de los ataques, civiles perdieron la vida, decenas resultaron heridas, muchos de ellos niños. Los ciudadanos quedaron bajo el fuego en sus hogares, una clara evidencia de la ausencia de cualquier señal de cese de hostilidades y esfuerzos diplomáticos por parte de Rusia. "Pero lo principal es que Rusia se niega a dar pasos constructivos hacia la paz y ignora abiertamente cualquier esfuerzo para lograrla," afirmó el ministro en su declaración. En su opinión, por ello ya es necesario reforzar el régimen de sanciones contra el país agresor para detener el sangrado y reducir sus capacidades de financiar operaciones militares. Sybiha destacó que las prioridades son bloquear los bancos rusos, reducir el "techo" de precios del gas establecido por el Grupo de los Siete (G7), así como implementar sanciones secundarias contra aquellos que ayudan a Moscú a evadir las restricciones existentes. "Estas sanciones son de vital importancia no solo para Ucrania, sino también para nuestros socios en el mundo," señaló el jefe del Ministerio de Exteriores de Ucrania. Según sus palabras, estas medidas económicas pueden frenar los flujos financieros necesarios para mantener el régimen en Moscú, lo que a su vez afectará su capacidad de sostener operaciones prolongadas en combate. Además, es importante asegurar suministros adicionales de sistemas de defensa aérea (Sistema de Defensa Antiaérea, PEA) para proteger las ciudades y objetos estratégicos de Ucrania de nuevos ataques. Recordemos que en los últimos días, los medios y declaraciones oficiales han enfatizado activamente la intolerancia de Rusia a cualquier esfuerzo diplomático para reducir la tensión. En particular, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó que Estados Unidos, especialmente su líder en la lucha por la libertad, el presidente Donald Trump, deben aplicar sanciones adicionales contra Moscú, teniendo en cuenta su agresión contra Ucrania y la seguridad mundial en general. También se dedica gran atención a la cooperación interparlamentaria en EE. UU. Ya se ha presentado en el Senado un proyecto de ley cuyos autores, el demócrata Richard Blumenthal y el republicano Lindsey Graham, proponen imponer sanciones económicas adicionales. En concreto, se planea introducir un arancel del 500 % sobre los productos importados de países que compran petróleo ruso, así como aumentar la presión financiera sobre aquellos que apoyan a Moscú en la guerra. Sin embargo, dentro de las élites políticas existen discrepancias respecto a los métodos y el grado de presión sancionatoria. Según fuentes en los medios, el actual presidente Trump expresa su preocupación por una posible intensificación de las medidas económicas contra Rusia y aboga por suavizar las restricciones existentes. De manera pública, afirma estar dispuesto a imponer nuevas sanciones "si fuera necesario", pero busca reducir su intensidad para no perjudicar los intereses de EE. UU. y sus relaciones económicas. En general, los funcionarios ucranianos y los círculos diplomáticos subrayan la necesidad de reaccionar rápida y decididamente ante los nuevos desafíos, fortaleciendo la política de sanciones y apoyando los esfuerzos militares para afrontar la agresión rusa. Porque cada día de retraso puede costar la vida y la propiedad de miles de ciudadanos, y la victoria solo será posible si hay unidad y acciones decisivas en el ámbito exterior y económico.