Operación «Red»: un nuevo nivel de creatividad e innovación en las guerras modernas

Chas Pravdy - 09 junio 2025 11:40

La comunidad internacional recurre cada vez más a nuevos enfoques en la conducción de operaciones militares, buscando soluciones no convencionales en situaciones difíciles. En este contexto, la operación de las agencias de seguridad ucranianas «Red» se convirtió en un ejemplo destacado de creatividad y destreza técnica, que merece la atención y el análisis de la OTAN y del mundo entero. El público y los expertos militares ya consideran esta operación como revolucionaria en el ámbito de las tácticas contemporáneas de combate. El Comandante en Jefe de la Fuerza de Transformación de la OTAN, General Pierre Vandier, no oculta su entusiasmo: reconoció que la Alianza puede aprender mucho de Ucrania, particularmente en cuanto a la creatividad en los enfoques hacia las operaciones militares. Según sus palabras, la operación «Red» ha sido una prueba clara de que la guerra moderna cada vez más se asemeja a historias sobre la utilización de tácticas ingeniosas — por ejemplo, el famoso caballo de Troya — pero ahora en escalas técnicas y con el uso de las tecnologías más avanzadas. Fuentes informan que el General Vandier calificó la operación «Red» como «el verdadero caballo de Troya» de la actualidad. Para él, este caso ilustra cuán creativa e innovadora puede ser la estrategia militar en la era de las tecnologías digitales y de alta tecnología. Señaló que este éxito subraya la importancia de incorporar constantemente innovaciones en el ámbito militar y de entender cuán rápidamente cambia la guerra moderna. La adaptación continua a las nuevas realidades, la flexibilidad en las decisiones estratégicas, son factores clave para lograr la victoria. Según Vandier, este caso demuestra que la guerra moderna ya no se trata solo de columnas motoradas masivas y bombardeos de artillería. Se trata de creatividad, uso de innovaciones, desarrollo rápido de tácticas y avances tecnológicos. «Estamos entrando en una época en la que surgen enfoques novedosos para las operaciones de combate, y las mayores estructuras militares del mundo deben aprender de la experiencia ucraniana, intentando no quedarse atrás en estas tendencias», afirmó. Al recordar los detalles de la operación «Red», es importante señalar que fue llevada a cabo el 1 de junio por el Servicio de Seguridad de Ucrania. Esta operación a gran escala tuvo como objetivo impactar objetos estratégicos en Rusia, específicamente cinco aeródromos en regiones remotas — en los oblasts de Murmansk, Irkutsk, Riazán, Ivanovo y Amur. Lo notable fue que los golpes se dirigieron a cinco bases aéreas rusas, desde las cuales, según la información, se despliegan las filas estratégicas de la aviación del Kremlin. El primer ataque en la historia de la guerra ucraniana dirigido a objetivos en Siberia representó una señal importante para Rusia — por primera vez durante el conflicto, los drones ucranianos alcanzaron una distancia tan remota de las fronteras ucranianas. La herramienta principal para la ejecución de esta operación fueron drones FPV, capaces de moverse con alta precisión y velocidad, algunos de los cuales fueron lanzados remotamente tras camionetas que se acercaban a los aeródromos. Esto evidencia un alto nivel de preparación tecnológica de las fuerzas ucranianas y su capacidad para usar drones modernos en escenarios no convencionales. Según algunos análisis especializados, las repercusiones de esta operación podrían haber afectado hasta en un 10% la fuerza aérea estratégica de Rusia. Al mismo tiempo, existen reacciones políticas y militares: en Alemania, actualmente analizan qué tan seriamente este ataque puso en peligro la aviación rusa y evalúan el nivel de daño causado. Se considera que, además de los daños técnicos a las fuerzas estratégicas rusas, la operación «Red» creó un precedente nervioso adicional en la guerra — los drones ucranianos demostraron su capacidad para alcanzar objetivos incluso en zonas muy remotas según estándares internacionales. En Estados Unidos también se discute este evento en privado. Donald Trump, expresidente de EE. UU., declaró que los golpes de los drones ucranianos representan un fuerte empujón para Rusia, incentivándola a activar contraataques masivos en respuesta. Sin embargo, en la Casa Blanca circulan rumores de que Trump no criticó abiertamente la operación — incluso expresó admiración por la destreza del ejército ucraniano y sus tecnologías. Al mismo tiempo, en los cuarteles de la OTAN surgen muchas preguntas: ¿qué respuesta prepara Moscú? ¿Podrá Rusia en este momento encontrar formas de responder a este nuevo desafío? Todo esto coloca a la operación «Red» en la condición de un ejemplo de una nueva etapa de guerra, donde se emplean tecnologías innovadoras, enfoques no convencionales y tácticas audaces. Es un ejemplo claro de cómo podrían ser los conflictos del mundo futuro — más tecnológicos, flexibles y sorprendentes, donde la creatividad puede convertirse en un factor decisivo. En un mundo donde los tiempos de respuesta frente a nuevos desafíos se reducen a varias horas, estas soluciones no convencionales son las que pueden cambiar las reglas del juego. Por ello, la operación «Red» de Ucrania pasará a la historia como un símbolo de un enfoque innovador en las operaciones militares contemporáneas, que ha sido ampliamente reconocido incluso a nivel de la OTAN. Demuestra que en el mundo de la guerra no basta con tener tecnología potente y un gran número de tropas, sino también con una creatividad sin precedentes, la capacidad de adaptarse rápidamente, usar las tecnologías más avanzadas y saber aprovechar las oportunidades que se abren. En este aspecto, la experiencia ucraniana sin duda merece atención y un estudio digno por parte de todo el mundo.

Source