La Unión Europea se prepara para dar pasos adicionales en apoyo a los ucranianos que se han evacuado debido a la guerra devastadora

Según fuentes en el Consejo Europeo, en breve, el 13 de junio, los miembros del Consejo de la UE acordarán una decisión política para extender el régimen de protección temporal para los ciudadanos ucranianos por otros tres años, es decir, hasta marzo de 2027. Esta decisión será un nuevo paso en la garantía de los derechos y la protección social de los ucranianos que huyeron de los combates, y al mismo tiempo reflejará el compromiso de la comunidad de integración europea de estabilizar la situación respecto a su legalización e integración en los países miembros. Según los anuncios, durante la reunión prevista del Consejo de la UE en asuntos de Justicia y Asuntos Internos, se discutirán cuestiones clave, en particular, las perspectivas de transición del estatus de protección temporal a otros modelos legales de residencia. Se trata de la posible implementación de formas más estables y a largo plazo de estatus legal, para atender las diversas necesidades de los ucranianos que residen en los países miembros. El objetivo es desarrollar mecanismos eficaces de legalización y apoyo a los ciudadanos ucranianos que tienen empleo, estudian o han encontrado otras oportunidades de integración en el entorno europeo. También se mencionan las recomendaciones de la Comisión Europea respecto a la extensión del régimen actual. Según informa la entidad, el período de protección temporal para los ucranianos debe extenderse otros tres años, hasta marzo de 2027, y estará acompañado de aclaraciones y recomendaciones para los países miembros sobre cómo ayudar a los ciudadanos ucranianos a obtener estatus legales más estables. Se trata de crear condiciones que permitan a quienes trabajan o estudian en la UE obtener un estatus separado, que les brinde más derechos y oportunidades para una integración a largo plazo. Es importante señalar que anteriormente, el Consejo de la UE ya había aprobado una decisión para extender la protección temporal hasta marzo de 2026. Esto permitía a los ucranianos permanecer en los países miembros sin temer a la deportación y conservando garantías sociales básicas. La nueva decisión, que se espera en junio, representará un paso adicional en el sistema de apoyo a quienes se encuentran bajo jurisdicción europea debido a la crisis humanitaria a gran escala. En general, las medidas de la UE reflejan su intención no solo de apoyar al pueblo ucraniano en estos momentos difíciles, sino también de crear condiciones más estables y a largo plazo para su residencia y empleo en el territorio de la Unión Europea. Se espera que la decisión adoptada sea una señal importante para los ciudadanos ucranianos y permita evitar el caos en su estatus legal para millones de personas que han encontrado en la UE un segundo hogar.