HUNGRÍA RECONOCE: ORBÁN LIBERA A RUSIA DE UNA SUPUESTA AMENAZA EXCEPCIONAL, PROFETIZANDO LA IMPOSIBILIDAD DE SU ATAQUE A LA OTAN

Chas Pravdy - 09 junio 2025 12:49

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, durante una reciente entrevista con la cadena de televisión francesa LCI, hizo una serie de declaraciones sensacionales sobre el estado actual de la guerra ruso-ucraniana, el papel de Rusia en el enfrentamiento geopolítico y las perspectivas de su expansión más allá de Ucrania. Según sus palabras, Moscú actualmente no puede llevar a cabo una agresión a gran escala capaz de amenazar a los países de la OTAN, ya que, en su opinión, Rusia ni siquiera es capaz de derrotar completamente a Ucrania, que, según el primer ministro húngaro, "perderá la guerra", pero no por incapacidad de sus propias acciones militares. "Rusia ha resultado ser demasiado débil para iniciar un avance a gran escala contra la alianza. Ni siquiera podrán vencer a Ucrania, lo que significa que no pueden poner realmente en peligro a los países de la OTAN", afirmó Orbán. Estas palabras surgieron en un contexto de preocupación generalizada sobre la posible expansión del conflicto, pero él está convencido de que una invasión a gran escala de Rusia en Europa o en territorio de miembros de la OTAN actualmente es un escenario poco probable. No obstante, en respuesta a la pregunta sobre una posible escalada de la guerra o su extensión más allá de Ucrania, Orbán declaró que la situación en un futuro cercano probablemente no cambiará a favor de Ucrania, y que la guerra misma, en los próximos tiempos, probablemente terminará con su derrota. "Ucrania, lamentablemente, perderá la guerra", subrayó. Pero, al mismo tiempo, según sus palabras, la decisión final sobre detener las hostilidades debe ser tomada por Rusia y Estados Unidos, ya que en Europa y en Ucrania, afirmó, no hay posibilidad de llegar a un acuerdo. "Ucrania sufrirá una derrota, y esa derrota debe ser aceptada. Los países europeos y Ucrania deben comprender que la resolución del conflicto solo es posible a través de negociaciones directas entre Moscú y Washington, porque esto determinará el destino de esta guerra", comentó Orbán. Estas observaciones añaden un matiz nuevo a sus declaraciones anteriores, ya que anteriormente había enfatizado varias veces que la política occidental respecto a Ucrania crea un riesgo de escalada e incluso una alternativa a una Tercera Guerra Mundial. Orbán es conocido por su postura pragmática y, en ocasiones, contradictoria respecto a los asuntos internacionales, con una ideología personal vinculada a la independencia de las posiciones europeas y estadounidenses aceptadas convencionalmente. Recientemente también expresó que Ucrania se encuentra prácticamente "rechazada" por las posibles adhesiones a la Unión Europea, debido a obstáculos internos y externos, y en sus declaraciones sobre la OTAN resaltó que la cuestión de su posible ingreso sigue siendo abierta. Frente a estas declaraciones sin precedentes, es difícil ignorar la creciente tensión en la región y las maniobras políticas del líder húngaro, quien busca mantener un equilibrio entre la diplomacia geopolítica y la decisión interna en el contexto de la guerra. Sus palabras sugieren una posible cambio en el tono adoptado por Bruselas y otros actores clave de Europa occidental respecto a la guerra en Ucrania, además de generar amplios debates tanto en círculos políticos como entre analistas de relaciones internacionales sobre las verdaderas intenciones y estrategias de Hungría en esta situación difícil. Sea como sea, las declaraciones de Orbán destacan que, a pesar de la aparente confianza en la debilidad de la maquinaria militar rusa y del conflicto de intereses en la comunidad internacional, la resolución del conflicto ruso-ucraniano sigue siendo la tarea más compleja e impredecible de la diplomacia moderna.

Source