En Italia se ha reconocido oficialmente la derrota en el referéndum de dos días, cuyo objetivo era realizar cambios sustanciales en la legislación laboral del país y simplificar el proceso de adquisición de la ciudadanía italiana

Chas Pravdy - 09 junio 2025 17:47

Según los resultados de la votación, la participación en las urnas fue de apenas alrededor del 29,15%, lo que hace que los resultados del referéndum sean jurídicamente inválidos y pierdan su fuerza vinculante. Esto significa que la iniciativa ciudadana, apoyada por firmas de más de 4,5 millones de italianos, superando ampliamente el nivel mínimo requerido, no se ha llevado a cabo. Este referéndum fue parte de una lucha política más amplia, que se desarrolló en torno a las cuestiones de derechos laborales y la crisis demográfica en el país. Cabe señalar que sus impulsores fueron fuerzas de izquierda y centristas, organizaciones civiles y la estructura sindical CGIL, que utilizaron el tema de la política laboral y la creciente escasez de mano de obra para ejercer presión sobre la coalición de gobierno de derecha, liderada por la primera ministra Giorgia Meloni. Las condiciones para la votación eran serias: los firmantes reunieron más de 4,5 millones de firmas, mucho más que lo necesario según la ley, lo que constituyó el inicio del proceso del referéndum. En la agenda estaban cinco preguntas, de las cuales cuatro se referían a reformas en la legislación laboral, y una a temas de ciudadanía. Las cifras de la votación mostraron que quienes participaron expresaron su apoyo a las propuestas de cambio, sin embargo, debido a la baja participación popular, los resultados fueron políticamente débiles. La reacción política del gobierno también fue significativa: ya se habla de posibles enmiendas a la ley de referéndums, ya que los costos elevados que implicó su organización en un momento de tan poca voluntad de apoyo por parte de la población resultaron ser bastante inútiles. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, comentó oficialmente: «Fue una victoria evidente del poder sobre la oposición, que intentaba atacar al gobierno a través de este referéndum. La derrota de las fuerzas de izquierda y centro, que buscaban usar esta plataforma para desestabilizar el rumbo político, puede considerarse un fracaso total de las fuerzas opositoras. El poder se ha fortalecido, mientras que sus oponentes han debilitado sus posiciones». En los últimos meses, el gobierno italiano ha estado trabajando activamente en la resolución de los problemas del empleo ilegal. Para 2024, el gobierno anunció la eliminación de más de 3,000 permisos de trabajo para trabajadores ilegales, con el objetivo de legalizar la mano de obra y luchar contra el sector clandestino de la economía. Además, el país planea crear alrededor de 10,000 visas laborales adicionales para trabajadores que cuidan a personas mayores y con discapacidad, lo que debería contribuir no solo a reducir la ilegalidad, sino también a mejorar las condiciones en el sector de los servicios sociales. Como muchas otras naciones europeas, Italia enfrenta una crisis demográfica que siente en su propia piel. Las autoridades enfatizan que las reformas y nuevas políticas están dirigidas a atraer trabajadores extranjeros para apoyar la economía nacional, aumentar la natalidad y estabilizar el ámbito social. Se espera que en un futuro cercano el gobierno adopte medidas adicionales para mejorar las condiciones laborales y crear un entorno favorable para atraer ciudadanos extranjeros a trabajar en Italia, teniendo en cuenta las necesidades del sector social y los esfuerzos para combatir la migración ilegal. En conclusión, aunque el referéndum en Italia no logró su objetivo, demuestra con claridad el complejo equilibrio de intereses políticos, la participación ciudadana y los desafíos que enfrenta el país en materia de política laboral e inmigración. Sin embargo, a pesar del resultado fallido, la élite política italiana no planea detenerse, ya que la lucha por reformar la legislación laboral y la ciudadanía sigue siendo uno de los temas clave de la política interna del país.

Source