El Zelenski acusó a Rusia de jugar sucio en las cuestiones políticas y de información en torno al intercambio de prisioneros y cuerpos de los fallecidos

Chas Pravdy - 08 junio 2025 19:58

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, volvió a condenar las acciones de Rusia, acusándola de llevar a cabo un juego sucio en el ámbito político y de información respecto al proceso de intercambio de prisioneros y el retorno de los cuerpos de los guerreros ucranianos fallecidos. Según palabras del jefe de Estado, este comportamiento crea obstáculos serios para los esfuerzos diplomáticos futuros, en particular para la cooperación con la comunidad internacional y Estados Unidos, que hacen esfuerzos significativos para alcanzar acuerdos y establecer una paz justa. En su mensaje vespertino, Zelensky subrayó que a iniciativa de Ucrania se están llevando a cabo consultas a nivel más alto. Aclaró que recientemente habló con los ministros de Defensa y los jefes de los servicios de inteligencia —el ministro de Defensa Umerov, el director del GUR Кирилом Будановим y el jefe del СБУ Малюком— con el fin de consolidar esfuerzos en esta dirección. Nuestro objetivo es hacer todo lo posible para que los prisioneros ucranianos y los fallecidos sean devueltos a casa lo antes posible. Sin embargo, según Zelensky, Rusia aún no ha proporcionado listas completas con más de mil personas para el intercambio — tal acuerdo se alcanzó en las negociaciones de paz en Estambul, pero todavía esta disposición permanece parcialmente incumplida debido a la falta de datos concretos por parte de Rusia. Zelensky añadió que este enfoque del Kremlin destruye completamente la confianza y socava los esfuerzos de la comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, que realizan todos los esfuerzos necesarios para resolver cuestiones humanitarias y mejorar la situación del intercambio. Resaltó que, a pesar de los desafíos, Ucrania sigue trabajando con insistencia en esta dirección y espera resultados positivos. Es importante destacar que justo antes, Zelensky expresó su posición respecto a la situación en un breve pero claro mensaje, en el cual subrayó: "Si Rusia, incluso en cuestiones humanitarias tan humanas y cruciales, no cumple sus obligaciones, esto pone en duda toda la efectividad de las negociaciones internacionales y los esfuerzos para resolver el conflicto". Este es otra voz del liderazgo ucraniano que llama a los socios internacionales a no bajar laguardia y a confiar solo en acuerdos comprobados. Historia previa del conflicto en torno al intercambio No se puede ignorar el hecho de que a finales de la semana pasada, Rusia hizo una declaración sobre la interrupción del intercambio de prisioneros planificado, culpando a Ucrania. Sin embargo, funcionarios ucranianos y representantes del Cuartel de Coordinación sobre el Tratamiento de Prisioneros de Guerra desmintieron inmediatamente esa información, calificándola de falsa y de intento de desprestigiar a Ucrania en el escenario internacional. Al mismo tiempo, Rusia publicó un video en el que alegadamente se muestran cuerpos en refrigeradores, afirmando que así se trasladaron los cuerpos de los fallecidos ucranianos para un subsiguiente intercambio. No obstante, expertos ucranianos aclararon claramente estas afirmaciones, confirmando que el video publicado no fue filmado en territorio ucraniano ni en la zona de intercambio, sino en Rusia, y no tiene relación alguna con las acciones en los acuerdos de paz. El viceministro del Cuartel de Coordinación, Andriy Yusov, en comentarios a "Ukrainska Pravda", afirmó que el video es una provocación total y no refleja la realidad. A pesar de estas situaciones tensas y confusas, el jefe del GUR, Кирило Буданов, resaltó en sus declaraciones públicas que el acuerdo para el intercambio de cuerpos y todos los prisioneros entre Ucrania y Rusia sigue vigente y se debe realizar en los próximos días, en particular durante la próxima semana. También enfatizó que los detalles de este proceso complejo requieren especial cautela y cooperación para prevenir provocaciones y mantener la dimensión humanitaria de las negociaciones. Por lo tanto, la situación en torno al intercambio de prisioneros continúa siendo tensa y dinámica, con cuestiones abiertas y una postura ambigua por parte de Rusia. Ucrania insiste en cumplir con todos los acuerdos y hace todo lo posible por devolver a sus ciudadanos, mientras que Moscú probablemente intenta aprovechar este tema humanitario para presionar políticamente y crear obstáculos adicionales en el proceso diplomático. Es evidente que el destino del intercambio dependerá de la disposición de ambas partes a respetar las condiciones acordadas y del esfuerzo de los mediadores internacionales que buscan terminar esta zona de conflicto en un marco humanitario.

Source