Los países bálticos han expresado su apoyo inquebrantable a Ucrania en su aspiración de convertirse en miembro pleno de la Unión Europea y de la OTAN, declarando sus intenciones de intensificar esfuerzos para facilitar este proceso

Chas Pravdy - 07 junio 2025 08:39

A nivel gubernamental, los tres países — Estonia, Letonia y Lituania — emitieron una declaración conjunta que constituye una señal importante para la comunidad internacional respecto a su firme posición de apoyo a la soberanía y seguridad de Ucrania. Las sesiones de los comités de Asuntos Exteriores tuvieron lugar el viernes 6 de junio en Birštonas, la capital administrativa de Lituania. En los documentos finales, los delegados parlamentarios reafirmaron su compromiso inquebrantable con la independencia y la integridad territorial de Ucrania. Subrayaron que la victoria definitiva de Ucrania en este conflicto, así como su integración en las estructuras de defensa y euroatlánticas, son dos condiciones clave para instaurar una paz duradera y justa en Europa. Un elemento central en esta declaración fue la perspectiva de la adhesión de Ucrania a la OTAN, que, según los políticos europeos, establecerá una base sólida para la seguridad euroatlántica de todo el continente. Resaltaron que la agresión a gran escala de Rusia es una violación grave del derecho internacional, de la Carta de la ONU y de los estándares fundamentales de derechos humanos, lo que requiere medidas internacionales decisivas. Los comités y los países establecieron una serie de metas y compromisos, entre ellos asegurar un apoyo integral a Ucrania hasta su victoria definitiva, incluyendo la recuperación de los territorios ocupados, llevar a los criminales de guerra ante la justicia, y respetar los principios del derecho internacional. Al mismo tiempo, dieron un impulso a acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la UE, estableciendo un objetivo de alcanzar esto para 2030, lo que abriría el camino a su plena membresía en un futuro cercano. Además, el apoyo al curso euroatlántico de Ucrania se convirtió en un aspecto importante de la declaración. Los participantes enfatizaron la necesidad de fortalecer la cooperación en los marcos de las cumbres de la OTAN, en particular en Bucarest 2008, Vilna 2023 y Washington 2024, e hicieron un llamado a tomar decisiones concretas en la próxima cumbre de La Haya 2025. Entre ellas, ampliar la colaboración militar y crear condiciones para una integración más profunda de Ucrania en el sistema de seguridad de la Alianza. Otro punto relevante fue la llamada a reforzar la cooperación defensiva con Ucrania, incluyendo facilitar su incorporación a las Fuerzas Expedicionarias Conjuntas (JEF por sus siglas en inglés), un paso hacia una interacción defensiva más flexible y efectiva. También solicitaron presionar diplomáticamente a Rusia mediante mecanismos internacionales, como la aislación en organismos mundiales, incrementar las sanciones y llevar a los responsables de crímenes contra Ucrania ante la justicia. El documento subraya la importancia del respaldo internacional amplio, haciendo un llamado a otros parlamentos, instituciones y gobiernos a sumarse a esta iniciativa y apoyar activamente los objetivos estratégicos de Ucrania — su victoria, la reconstrucción posconflicto y su ingreso en la comunidad euroatlántica. En medio de estos acontecimientos, la futura cumbre de la OTAN en La Haya a finales de junio adquiere especial importancia. Se espera que los líderes de la alianza decidan aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB de cada país, destinando parte de estos fondos a apoyar a Ucrania, lo que podría fortalecer significativamente su capacidad defensiva y acelerar los reformas en seguridad. Según informes preliminares, cerca del 3,5% del PIB será utilizado para necesidades militares, mientras que un 1,5% podría destinarse a iniciativas de seguridad más amplias, incluyendo trabajos de recuperación, fortalecimiento de infraestructura y apoyo a innovaciones en defensa. Es importante destacar que los países socios que ya cumplen con compromisos de aumento de estos gastos, como Canadá y Luxemburgo, podrían ampliar sus apoyos y asistencia a Ucrania, considerando estos objetivos de incremento. Por otra parte, en el contexto del apoyo a Ucrania, cobra mayor relevancia la discusión pública y política sobre su protección y respaldo a nivel alto. Los líderes de la OTAN hablan cada vez más de la necesidad de mantener una postura firme y decidida en decisiones estratégicas, así como de la importancia de la unidad dentro del bloque, incluso en las situaciones más difíciles. Como indicó en su entrevista para "EuroFakta" el político lituano Žygimantas Pavilionis, no hay que temer a una postura severa del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la próxima cumbre. Según expresó, tales decisiones pueden mostrar a la comunidad internacional la fortaleza y la voluntad de tomar decisiones responsables incluso ante posibles desafíos futuros. "En EE. UU. respetan a quienes se levantan después del golpe", subrayó, haciendo un llamado a la unidad y a la valentía en el apoyo a Ucrania y en su camino para convertirse en un miembro pleno de la comunidad euroatlántica. En medio de todos estos eventos, se evidencia claramente el deseo de los países bálticos de ser activos y decididos en su ayuda a Ucrania. En particular, llaman a un proceso internacional consolidado tanto en lo político como en lo militar, ya que la unidad de la alianza y de la comunidad internacional será clave para lograr la victoria, la recuperación y la estabilidad en la región euroatlántica.

Source