En las Islas Canarias se desmantela una red de contrabando de cocaína a gran escala – operación conjunta de Europol y las fuerzas de seguridad españolas

En el corazón del Océano Atlántico, en territorio de las Islas Canarias españolas, se llevaron a cabo importantes detenciones en el marco de una investigación sobre las actividades de una poderosa red criminal que se dedicaba al contrabando de cocaína desde Sudamérica hacia la Unión Europea. La operación, llevada a cabo con el apoyo de Europol y en la que participaron las fuerzas de seguridad de España, Portugal, Colombia, Reino Unido y Estados Unidos, constituye uno de los mayores éxitos en la lucha contra el narcotráfico internacional en los últimos años. Tras meses de trabajo persistente y labores de inteligencia continuas, las fuerzas del orden realizaron el 3 de junio una amplia serie de detenciones – se arrestaron a 48 sospechosos, que, según la investigación, estaban directamente implicados en las actividades de la organización criminal. Ellos organizaban el transporte de varias toneladas de drogas desde la costa oeste de Sudamérica a través del Atlántico hasta las Islas Canarias, y desde allí, a los principales puntos de distribución en la Unión Europea. Uno de los aspectos principales de las actividades de esta red fue el uso de medios de comunicación y transporte de alta tecnología. Los delincuentes operaban mediante un sistema complejo de comunicación digital cifrada: a través de terminales satelitales y teléfonos difíciles de rastrear, coordinaban sus movimientos de forma anticipada y oculta. Solo durante los registros se incautaron más de 3,8 toneladas de cocaína, así como 69 vehículos, incluyendo unos 20 lanchas rápidas y embarcaciones utilizadas para el tránsito de drogas en las aguas del Atlántico. Además, los investigadores hallaron y destruyeron varias propiedades inmuebles pertenecientes a los delincuentes, y confiscaron una importante suma de dinero en efectivo — aproximadamente 100 mil euros. Todo ello evidencia la magnitud de la operación y la profunda infiltración del crimen organizado en la clandestinidad ilegal. Según los representantes de Europol, la colaboración entre diferentes países en el marco de esta operación fue un factor clave para el éxito. Las fuerzas de seguridad de España, Portugal, Colombia, Reino Unido y Estados Unidos coordinaron esfuerzos para exponer y desmantelar esta red global de distribución de drogas. Las acciones policiales llevadas a cabo son el resultado de un enfoque estratégico conjunto y del uso de tecnologías modernas para luchar contra la delincuencia transnacional. Se destaca que en marzo de este año, las fuerzas de Portugal en las Azores arrestaron un submarino semi-inundable que transportaba casi 6,5 toneladas de cocaína de contrabando. Uno de estos incidentes confirmó la escala y la innovación en los métodos de tráfico utilizados por los grupos criminales. Según la información preliminar, la operación ampliada facilitará no solo la detención de los participantes activos en la red, sino también la destrucción de los canales principales de suministro mediante medidas integrales de control y prevención. Las autoridades y organizaciones internacionales han unido sus esfuerzos para combatir una actividad criminal sistémica y multiétnica, que busca mantener el control sobre un comercio ilegal complejo y sumamente lucrativo. Esta operación ha sido un ejemplo destacado de las modernas formas de cooperación policial internacional y demuestra la alta efectividad de la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado. También recuerda la necesidad de actualizar y perfeccionar constantemente las herramientas para combatir la delincuencia transnacional, que se adapta continuamente a nuevas condiciones y desafíos del mundo actual.