El nuevo presidente de Polonia, Karol Niewodrowski, en sus primeras declaraciones públicas tras su victoria en las elecciones presidenciales, expresó su postura respecto a las perspectivas de la integración de Ucrania en la Unión Europea
Según sus palabras, actualmente no apoya la rápida y forzada aceptación de nuestro país en la familia europea. En una entrevista con la publicación húngara Mandiner, Niewodrowski delineó claramente su punto de vista sobre este asunto. Le preguntaron sobre la posibilidad de acelerar el proceso de ingreso de Ucrania en la UE, a lo que él respondió: «Por el momento, estoy en contra de la incorporación rápida de Ucrania a la Unión Europea». El político explicó su posición por el deseo de mantener la cooperación estratégica y geopolítica con nuestro país, haciendo especial énfasis en las amenazas por parte de Rusia. «Para mí y para toda la región, el mayor peligro sigue siendo la Federación Rusa — un Estado postimperial, neocomunista, encabezado por Vladimir Putin, que lleva a cabo guerras y crímenes contra la humanidad. Pertenezco a quienes ven con gran crítica a Rusia de Putin», afirmó. Según él, le han ocurrido persecuciones por parte de Rusia debido a su actividad en el ámbito de la memoria nacional: «Se me amenaza con cinco años de cárcel por mi trabajo en el Instituto de la Memoria Nacional. Es un peligro real». El político insinuó que, además de apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, es importante tener en cuenta los intereses de otros países de la región. «Ucrania debe entender que Polonia, Hungría y otros estados europeos tienen sus propios intereses», resaltó Niewodrowski. En particular, mencionó el tema de investigaciones históricas radicales — la cuestión de la exhumación de las víctimas de la masacre de Volhynia — como un ejemplo de que a veces surgen dificultades entre los países debido a diferentes enfoques respecto al pasado. «Estoy a favor de que las relaciones entre Polonia y Ucrania se funden en el respeto mutuo y en el esfuerzo por encontrar consensos. No hace falta crear una competencia no constructiva en los ámbitos agrícola o logístico, ya que esto solo empeora la situación», comentó. Al mismo tiempo, compartió su visión — que se requiere un equilibrio: «Debemos apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia, pero también cuidar de nuestros propios intereses, ya que cada país tiene sus prioridades y herramientas para lograr la estabilidad». En general, Niewodrowski subrayó que, en su opinión, la situación actual requiere un enfoque equilibrado y pragmático, con comprensión de la complejidad de la política regional y de los propios intereses. Esto resulta especialmente relevante, considerando su reciente victoria en las elecciones presidenciales en Polonia, donde obtuvo casi el 51 % de los votos, superando a su principal oponente, Rafel Trzaskowski, que obtuvo el 49 %. El nuevo presidente debe asumir oficialmente el cargo el 6 de agosto y ya está definiendo sus prioridades en política exterior y en las transformaciones internas. Más detalles sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Niewodrowski, así como sobre el impacto de su elección en las relaciones de Polonia con los países vecinos y la UE en general, pueden encontrarse en análisis especializados dedicados a su elección, específicamente en el contexto de comparaciones con Donald Trump y las pretensiones de asumir un papel de liderazgo regional.