Los aviones de reconocimiento rusos vuelven a violar el espacio aéreo de Europa: en esta ocasión, en el mar Báltico

Chas Pravdy - 05 junio 2025 18:57

El incidente sirvió como motivo para activar la respuesta por parte de los aliados, en particular de la Fuerza Aérea alemana, que desplegó cazas para seguir y controlar la situación. La escalada de la tensión en la región del mar Báltico continúa. Según fuentes, un avión de reconocimiento ruso tipo Ilyushin Il-20, perteneciente a las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, volvió a infringir el espacio aéreo internacional en la zona. Según representantes de la Bundeswehr, el avión se encontraba en aguas neutrales, pero se negó a emitir señales de reconocimiento y no estableció comunicación, lo que provocó una seria preocupación en la OTAN y en el mando alemán. En respuesta a esta situación, las fuerzas militares alemanas enviaron rápidamente al aire dos cazas Eurofighter desde la base aérea de Rostock-Laage. Este fue el sexto vuelo de combate de la Fuerza Aérea alemana en 2025, destinado a monitorear e identificar el avión ruso, que operaba en una zona prohibida. El incidente vuelve a subrayar la creciente tensión en la región, donde la interacción entre Rusia y los países de la OTAN sigue siendo tensa, con controles y verificaciones más frecuentes. La situación en torno al mar Báltico se considera actualmente una de las más complejas en los últimos meses. Además de estos incidentes, en la región se registran intentos de reconocimiento ilegal y posibles actos de sabotaje, lo cual sería coherente con el carácter de la guerra híbrida moderna. Solo en una semana de mayo, los pilotos de la alianza aérea respondieron en cuatro ocasiones para interceptar e identificar aviones rusos, en particular en situaciones donde espías rusos o incluso bombarderos estratégicos violaron las normas de vuelo establecidas sobre la zona marítima. Cabe destacar que, además del incidente con el Il-20 ruso, la semana pasada los cazas polacos interceptaron un bombardero Su-24 en el espacio aéreo internacional cerca de la costa báltica. Esto confirma una mayor actividad de los rusos en la región, además de una tendencia creciente en la escalada de tensiones, que genera riesgos potenciales para la seguridad y la estabilidad en general. Todos estos eventos evidencian una dinámica creciente de actividad militar en el Báltico, que preocupa no solo a los países de la región sino a toda la gran alianza. Al mismo tiempo, analistas y expertos militares señalan que esta escalada forma parte de la estrategia global de Rusia para demostrar poder y crear tensión entre los países de Europa y la OTAN, con el posible objetivo de desestabilizar la situación y aumentar la presión sobre las estructuras de seguridad europeas. Actualmente, los líderes militares y políticos de la alianza permanecen en alerta, actualizando continuamente sus planes de respuesta ante cualquier nueva provocación. Enfatizan la importancia de reforzar el régimen de policía aérea en la región y mantener la unidad en la respuesta a los desafíos planteados por las fuerzas rusas. Al mismo tiempo, los analistas llaman a fortalecer las relaciones de cooperación y a intensificar los esfuerzos diplomáticos para evitar posibles escaladas del conflicto, ya que la situación en torno al Báltico avanza rápidamente y requiere la máxima cautela y acciones coordinadas por toda la comunidad europea.

Source