La Unión Europea advierte: el cambio climático amenaza con conflictos globales mucho más que antes
Teniendo en cuenta las tendencias y pronósticos actuales, los expertos señalan que la crisis climática podría causar un aumento significativo en la cantidad de conflictos armados en el mundo debido al agotamiento y las limitaciones en el acceso a los recursos básicos — agua, alimentos, energía. Estos datos fueron compartidos por el comisario europeo de medio ambiente, Vopke Huxstra, en una entrevista con el periódico Financial Times, según informa "Europa Press". Esto ocurrió justo antes de su discurso en el foro del Centro Político Europeo sobre seguridad económica. «Los cambios climáticos tienen un impacto directo e indirecto no solo en el medio ambiente, sino también en la geopolítica, la estabilidad de la seguridad y la situación política global», — señaló Huxstra. Subrayó que durante el último año ha sido contactado varias veces por altos mandos militares de diferentes países para discutir las amenazas potenciales causadas por la elevación del nivel del mar, sequías frecuentes, inundaciones e incendios forestales. Según él, estos fenómenos naturales afectan la capacidad de las fuerzas armadas, así como generan riesgos adicionales en forma de migración masiva de la población y aumento de la competencia por recursos escasos, lo que puede convertirse en un catalizador de nuevos conflictos. «La lucha por los recursos naturales siempre ha sido parte de los conflictos armados. Sin embargo, debido al rápido desarrollo de la crisis climática, en el futuro este factor puede multiplicarse por cuatro», — afirmó Huxstra. La declaración se hizo en medio de debates internos en EE.UU. sobre cómo abordar las cuestiones climáticas: por ejemplo, la administración de Donald Trump intenta reducir la prioridad de las iniciativas climáticas en el marco de la estrategia de la OTAN, lo que ha sido criticado en Europa y exige que los líderes europeos tomen acciones activas en este campo. Al mismo tiempo, Huxstra enfrenta una presión histórica para consolidar a los países de la Unión Europea en torno a metas ambiciosas en materia climática — en particular, el objetivo de convertir a Europa en el primer continente en el mundo en devenir completamente neutro en emisiones de carbono para 2050. Aunque la situación de seguridad y los desafíos económicos siguen siendo prioridades clave para la UE, especialmente en el flanco oriental debido a la agresiva política de Rusia, hallar un equilibrio y tener en cuenta el problema climático cada vez es más difícil. Sin embargo, los representantes de las instituciones enfatizan que la seguridad y el cambio climático están estrechamente relacionados y deben abordarse como un sistema único. La cuestión climática ya tiene impacto en las fuerzas armadas de la UE. Así, en varios países, los ejércitos se están involucrando cada vez más en la lucha contra incendios forestales y otras emergencias climáticas. El Ministerio de Defensa de EE.UU. también informa sobre el aumento en el número de operaciones militares causadas por catástrofes climáticas, desde responder a inundaciones hasta mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos. Recordemos que anteriormente, Vopke Huxstra advirtió que el mundo está entrando en un período de "invierno" político y geopolítico, que se está profundizando por el fortalecimiento de las fuerzas ultraderechistas en Europa y el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump en EE.UU. Actualmente, las cuestiones de política energética en EE.UU. bajo la nueva administración y su impacto en la situación en Ucrania continúan en el centro de atención. Considerando la dinámica preocupante y los pronósticos, los expertos recomiendan a los países del mundo intensificar sus esfuerzos en la lucha contra la crisis climática, ya que de ello dependen no solo el medio ambiente, sino también la seguridad y la estabilidad a nivel global.