Кім Чен Ин запевнив Шойгу у виправданості підтримки РФ у війні проти України

En el contexto de los actuales conflictos geopolíticos mundiales y el fortalecimiento de la cooperación militar, el dictador norcoreano Kim Jong Un expresó una vez más su apoyo a Rusia en su enfrentamiento con Ucrania. Esto ocurrió durante una reciente reunión con el Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Sergey Shoygu, que se llevó a cabo en la capital de Corea del Norte, Pionyang. Según fuentes oficiales y agencias de información estatales, Kim Jong Un confirmó que su país sigue planeando apoyar activamente a Rusia en sus iniciativas de política exterior y esfuerzos militares, en particular en la actual guerra contra Ucrania. De acuerdo con los informes de la agencia Central del Partido de los Trabajadores de Corea (KCNA) y fuentes oficiales rusas, el líder norcoreano aseguró que su gobierno se adherirá incondicionalmente a los términos del acuerdo de cooperación estratégica bilateral entre Moscú y Pionyang, firmado durante la visita del presidente Vladimir Putin a Corea del Norte el 19 de junio de 2024. Este documento prevé la prestación de ayuda militar y de otro tipo de un país a otro en caso de un ataque armado externo. Por lo tanto, Pionyang se compromete a apoyar a Rusia en todas las cuestiones importantes de índole internacional y política, incluido el «tema ucraniano». Durante la reunión se prestó especial atención a la situación en el este de Ucrania, en particular en la región de Kursk, donde, según ambas partes, operaron unidades militares norcoreanas que participaron en combates contra las Fuerzas Armadas de Ucrania. La presencia de dichas unidades aún genera controversias; inicialmente, las autoridades rusas negaron la participación de militares extranjeros en el conflicto, pero en abril de 2025, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia reconocieron la participación de militares norcoreanos en los combates en la región de Kursk. En ese momento, el presidente Vladimir Putin confirmó oficialmente esta información. Desde Pionyang, anunciaron la «conclusión victoriosa» de la operación en la que, presumiblemente, se brindó apoyo a Rusia en su guerra. Las fuentes indican que en el marco de la reunión también se abordó la cuestión de conmemorar a los soldados coreanos que combatieron en este conflicto, así como expresar agradecimientos por su espíritu de lucha y contribuciones. Los detalles de las negociaciones y los acuerdos firmados reflejan una línea política firme de Moscú y Pionyang en cuanto a apoyar mutuamente en unas circunstancias internacionales tensas. Según análisis de expertos, el acuerdo de cooperación estratégica firmado el año pasado se ha convertido en una especie de garantía para Rusia y Corea del Norte en períodos de desafíos internos y externos. Esto abre el camino a un mayor fortalecimiento en la interacción militar y económica entre ambos países, especialmente en un contexto en el que la comunidad internacional intensifica sanciones y presión diplomática contra Rusia debido a su intervención militar en Ucrania. Es evidente que Corea del Norte apoya activamente a Rusia no solo en su lucha contra Ucrania, sino también en su intento por consolidar sus posiciones en el sistema de seguridad global. Esto genera tensiones adicionales en la región y cuestiona el equilibrio de poder en el escenario mundial. Como señalan analistas, la cooperación entre Moscú y Pionyang tiene potencial para continuar y profundizarse, considerando los intereses de ambos regímenes en confrontarse con el mundo occidental y en mantener sus alianzas estratégicas. En resumen, la reunión entre Kim Jong Un y Sergey Shoygu no solo confirmó la actual cooperación militar, sino que también envió una señal más a la comunidad internacional sobre el fortalecimiento de la alianza entre ambos regímenes autoritarios en un momento complejo para la estabilidad global.