Vladimir Putin vuelve a avivar la tensión en torno a Ucrania, comparando inesperadamente al gobierno ucraniano con estructuras terroristas y cuestionando la posibilidad de un encuentro personal con el presidente Volodymyr Zelensky

Chas Pravdy - 04 junio 2025 18:53

El dictador ruso acusó oficialmente al liderazgo ucraniano de estar involucrado en recientes explosiones en puentes ferroviarios en las regiones de Bryansk y Kursk en Rusia, calificando estos incidentes de "actos terroristas" y afirmando que su organizador está en "Kiev". Según Putin, estos actos fueron planeados con el fin de sabotear cualquier negociación de paz que estaba prevista en Estambul y parecen haber sido realizados intencionadamente para desestabilizar el proceso de negociaciones. En su mensaje, el líder ruso comentó por primera vez sobre estas graves explosiones ocurridas en las últimas semanas, las cuales destruyeron una de las principales líneas ferroviarias utilizadas por el ejército ucraniano para logística. Subrayó que estos sabotajes constituyen una pantalla de los actos terroristas, supuestamente coordinados en Kiev, destinados a impedir la paz. Putin concluyó que el gobierno ucraniano ha demostrado ser "ilegitimo" y se está transformando en una especie de "grupo terrorista" que busca escalar el conflicto. No dejó pasar la propuesta del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky de realizar una reunión bilateral en formato tripartito con la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En opinión de Putin, en las actuales circunstancias, cuando en Kiev se extienden los actos de terrorismo, tales negociaciones son simplemente inaceptables: "¿Cómo mantener un diálogo constructivo con aquellos que apuestan por el terrorismo, que realizan ataques contra civiles? ¿Cómo negociar con quienes fomentan y apoyan tales agresiones?" — afirmó. Según las palabras de Putin, la actual autoridad ucraniana, desde su punto de vista, está más interesada en mantener el poder y en sus ambiciones políticas que en la paz y la seguridad de sus ciudadanos. Además, afirmó que Occidente supuestamente respalda activamente tales acciones, lo que nuevamente subraya que, bajo su opinión, Kiev bajo presión externa, está llevando el conflicto a una escalada; y más aún, que el liderazgo de Ucrania "prefiere los objetivos políticos y el poder" en lugar de garantizar la vida de la población civil. Es particularmente importante destacar que Putin volvió a llamar a Ucrania un "régimen ilegítimo" y "terrorista", abordando también el tema de supuestos ataques organizados por Kiev en Rusia, en particular explosiones en puentes que conectan Rusia con Crimea anexada. Sin embargo, no presentó ninguna prueba concreta y, en cambio, acusó a Ucrania y a sus aliados en Occidente de "financiar el terrorismo" y de buscar intensificar la confrontación. En el contexto de los últimos días, vale notar que en su discurso Putin enfatizó que la élite ucraniana intencionalmente recurre a acciones, que según él, están dirigidas a desestabilizar la situación tanto dentro de Rusia como en el mundo. Al mismo tiempo, evitó hablar de la existencia de un diálogo, resaltando que, en su opinión, hoy en día es imposible tener negociaciones serias, ya que la parte ucraniana, según él, exige un alto precio por sus acciones y fomenta la escalada del conflicto. Otra nota en su retórica fue la mención de la operación llamada "La Telaraña", que fue llevada a cabo el 1 de junio por la Seguridad de Ucrania (SBU). Según información oficial, en esta operación se destruyeron más de 40 aviones estratégicos rusos — la fuerza aérea estratégica, que, según las agencias de seguridad ucranianas, se utilizaba para proteger los intereses rusos y habría sido determinante en el curso de la guerra. Sin embargo, en el discurso de Putin esta información aparece casi sin mención, lo que podría reflejar una evaluación diferente de esos hechos por parte de las dos partes en conflicto. En general, sus declaraciones muestran la firme intención de Rusia no solo de continuar con las operaciones militares, sino también de reforzar la retórica destinada a desacreditar al gobierno ucraniano, socavando los intentos diplomáticos para una solución. Estas declaraciones vuelven a subrayar la complejidad de los procesos diplomáticos y de seguridad en esta parte del mundo, en un contexto donde se ignoran abiertamente posibles compromisos y se promueven llamados a la escalada, lo que solo aumenta la tensión en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia.

Source