Operación heroica «La Telaraña»: Rutte condena el uso de la aviación rusa para ataques contra civiles, y Ucrania prepara un nuevo golpe en respuesta

Chas Pravdy - 04 junio 2025 12:33

En Bruselas, durante la reunión de ministros de Defensa de los países de la OTAN, el secretario general de la organización, Mark Rutte, expresó sus posiciones respecto a la operación "La Telaraña" llevada a cabo por los servicios de inteligencia ucranianos. Según sus palabras, esta acción estratégica fue un brillante testimonio de que Moscú utiliza sus fuerzas aéreas no solo para defensa o contención, sino para ataques dirigidos contra personas inocentes en ciudades y pueblos pacíficos en Ucrania. Rutte subrayó que los aviones rusos, incluidos los bombarderos estratégicos, fueron utilizados específicamente para atacar la infraestructura civil y la vida de los ciudadanos ucranianos, y esto debe considerarse al analizar la situación en el frente. "No se puede ignorar el hecho de que Rusia emplea sus medios aéreos para atacar a civiles. Esto es absolutamente criminal y pone en duda cualquier formulación sobre un objetivo militar", afirmó Rutte. Sin embargo, también se abstuvo de hacer comentarios específicos sobre las acciones ucranianas dentro de la operación, sugiriendo que una evaluación adicional de su impacto podría ser inapropiada y advirtiendo contra las especulaciones políticas. Paralelamente, en Rusia continúan las consecuencias de una serie de ataques nocturnos contra su infraestructura aérea. Según fuentes ucranianas, el 1 de junio, los aeródromos rusos fueron blanco de ataques inusuales que afectaron al menos cuatro objetivos militares. Según la fuente de "Ukrainska Pravda", estas operaciones de ataque aparentemente fueron realizadas por los servicios secretos ucranianos en el marco de una operación encubierta a gran escala, ya conocida en los medios como "La Telaraña". Como resultado de estos golpes con misiles y ataques aéreos, se destruyeron unos cuarenta aviones rusos, entre los cuales los objetivos más valiosos eran los bombarderos estratégicos. Un interlocutor en el Servicio de Seguridad de Ucrania informó que la operación fue el resultado de un meticuloso trabajo de varios meses, que duró más de un año y medio. Al principio, los servicios de inteligencia ucranianos trasladaban a Rusia drones FPV, que antes del lanzamiento de la operación sirvieron para reconocimiento e inteligencia, así como para un proceso prolongado de ocultamiento y camuflaje de los drones en pequeñas casetas de madera móviles, para evitar su detección por parte de los rusos. Esta operación recibió una amplia resonancia internacional. El conocido senador estadounidense, Richard Blumenthal, la comparó con la operación especial para localizar y eliminar a "El hombre más buscado del mundo", Osama bin Laden, señalando que de manera similar Ucrania demuestra su capacidad para realizar acciones tácticas organizadas y efectivas en el campo de batalla. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, al comentar sobre el éxito de la operación "La Telaraña", destacó su importancia histórica para las fuerzas armadas y la sociedad ucraniana. Según sus palabras, esta operación mostró claramente que Ucrania es capaz de tomar decisiones tácticas eficaces en situaciones difíciles e incluso sin precedentes, reafirmando su capacidad para responder con rapidez y precisión en la guerra en curso. Por lo tanto, la operación "La Telaraña" se convirtió en un brillante ejemplo no solo de la destreza militar de los servicios especiales y militares ucranianos, sino también en una confirmación del estatus internacional de la resistencia ucraniana. Al mismo tiempo, sus resultados y la reacción de la comunidad mundial transmiten un mensaje importante: la guerra en Ucrania continúa intersectándose con nuevos formatos de táctica y tecnología, y las respuestas a esta agresión deben ser igual de excepcionales y efectivas.

Source