Los medios de comunicación han revelado detalles sobre la posible participación del presidente Volodymyr Zelensky en la próxima cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya

Fuentes preliminares, entre ellas la agencia AFP y publicaciones ucranianas que se refieren a ellas, indican que la cuestión del formato de participación del líder ucraniano se está discutiendo a alto nivel en la alianza. El principal objetivo de estas conversaciones es evitar una posible reacción negativa por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien tradicionalmente ha sido escéptico respecto a cualquier paso relacionado con la expansión de la influencia de la OTAN o el apoyo a Ucrania. Según la información de "Ukrainian Pravda", esta semana Volodymyr Zelensky recibió una invitación oficial del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para participar en la cumbre, prevista para finales de este mes. La OTAN, por su parte, confirmó que Ucrania participará en los eventos en La Haya, aunque, según fuentes diplomáticas, probablemente esto se limite a la participación del líder ucraniano en la parte informal — en recepciones diplomáticas y encuentros no oficiales. En particular, un alto funcionario, que pidió permanecer en el anonimato, informó que Zelensky podría ser invitado a asistir a una cena organizada para los líderes de la OTAN en presencia del rey Guillermo Alejandro, pero no se prevén negociaciones oficiales entre Ucrania y la alianza en esta cumbre. "Sería un verdadero desastre de relaciones públicas si él (Zelensky. — nota del redactor) no estuviera allí", subrayó el diplomático. También cabe señalar que la cuestión de la participación del presidente ucraniano en los eventos en La Haya depende en gran medida del avance en las negociaciones con Moscú. Hasta ahora, Ucrania y Rusia han llevado a cabo dos rondas de negociaciones en Estambul, pero aún no se han logrado acuerdos, por lo que la situación del posible progreso sigue siendo incierta. Mientras tanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, enfatiza que la cuestión de Ucrania seguirá siendo una prioridad durante la cumbre. Al mismo tiempo, los círculos diplomáticos expresan preocupación de que la atención principal de los organizadores se centrará en alcanzar un acuerdo para aumentar los gastos de los aliados en defensa, dando especial énfasis a cumplir con las demandas del presidente Trump. Según los analistas, la alianza insistirá en una opción de compromiso, proponiendo gastos del 3,5% del PIB en defensa y el 1,5% en una capacidad militar más amplia. "La cuestión del gasto en defensa es clave durante la cumbre, y nadie quiere ponerla en riesgo", afirmó otro diplomático. Al mismo tiempo, entre los planes de los organizadores está hacer que la declaración final sea breve y neutral en cuanto a la posibilidad de la membresía de Ucrania, para evitar divisiones internas y tensiones entre los participantes. En este tema, en particular, no se planea adoptar una declaración conjunta sobre el apoyo militar a Ucrania por parte de todos los países de la alianza. Esto se debe a que, en particular, Estados Unidos no prevé proporcionar una nueva ayuda a Kyiv en los próximos meses. En resumen, se puede decir que la cuestión de la participación de Zelensky en la cumbre de la OTAN sigue siendo sensible y se controla cuidadosamente a nivel diplomático y militar. Se espera que la decisión dependa de la situación político-exterior, así como de la dinámica de las negociaciones internacionales sobre la situación en Ucrania y su estatus de seguridad. Al mismo tiempo, la propia alianza mantiene la intención de demostrar unidad y pragmatismo para no agravar la situación en los ámbitos diplomático y militar en este período complejo.