Los Estados Unidos han expresado su preocupación por la operación «Telaraña» de Ucrania y advierten sobre el aumento de los riesgos en la guerra contra Rusia
Kit Kellogg, representante especial de los Estados Unidos para Ucrania, cuestionó el valor y al mismo tiempo advirtió sobre las posibles consecuencias de la operación "Telaraña", llevada a cabo por las fuerzas armadas ucranianas. En una reciente entrevista en Fox News, señaló que esta operación especial, que permitió a los ucranianos atacar objetivos en territorios profundos de Rusia, incrementa significativamente los niveles de riesgo en los combates y la posible escalada del conflicto. Según Kellogg, este ataque demuestra que Ucrania es capaz de desplegar golpes más audaces y dirigidos, en particular contra objetivos estratégicos rusos, lo cual anteriormente se consideraba inalcanzable. Sin embargo, enfatizó que el significado principal de estas acciones no radica en destruir equipo militar ruso o atacar objetivos específicos, sino en el impacto psicológico que tienen: demostrar la capacidad de las fuerzas ucranianas para actuar mucho más allá de su territorio y hacer que los rusos reconsideren su estrategia defensiva. Antes que nada, Kellogg subrayó que estas operaciones provocan un aumento en el nivel general de tensión y elevan la probabilidad de una escalada del conflicto. "Cuando apuntas a la triada nuclear, a los sistemas responsables de la capacidad de un Estado para defenderse en las situaciones más difíciles, eso significa que el nivel de riesgo aumenta considerablemente. No puedes estar seguro de las reacciones y acciones de la otra parte. Es un paso muy audaz, y conlleva consecuencias potencialmente graves. Por supuesto, es comprensible que la otra parte pueda reaccionar de manera impredecible, y por este riesgo de escaladas, debemos ser extremadamente cautelosos", afirmó. Al mismo tiempo, Kellogg destacó que Ucrania demuestra su disposición a seguir luchando y a no rendirse en el conflicto. Según él, los ucranianos dejan claramente en claro que no tienen intención de rendirse y están dispuestos a subir la apuesta en esta guerra. "Ucrania le dice al mundo que puede seguir enfrentando en un nivel que antes parecía inalcanzable. Son capaces de aumentar los riesgos y, en mi opinión, un aspecto especialmente peligroso es que las acciones ucranianas puedan hacer que la otra parte también tome pasos más radicales. Por eso, es importante ser conscientes de que esto es un juego de altas apuestas, y cada paso puede tener consecuencias de largo alcance", subrayó. Cabe recordar que los recientes golpes ucranianos en objetivos dentro del territorio ruso, en particular en instalaciones militares y rutas logísticas, ya han generado una amplia repercusión en la arena internacional. El senador estadounidense Richard Blumenthal, en particular, comparó estos ataques de drones ucranianos con la operación para eliminar al líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, calificándolos como "una operación de eliminación de un grupo terrorista", lo cual indica un cambio en la táctica y el enfoque de Ucrania en la guerra. Por su parte, el presidente Volodymyr Zelensky resaltó que la operación "Telaraña" anunció la capacidad de los servicios especiales ucranianos para actuar eficaz y tácticamente. Según él, esta operación no solo mostró un alto nivel de profesionalismo de las Fuerzas Armadas y los servicios secretos ucranianos, sino que también mostró al mundo que Ucrania posee una fuerza legítima y un deseo de defender su independencia y soberanía por cualquier medio, incluyendo aquellos que son muy arriesgados. Es evidente que, en medio del aumento del conflicto y el empleo de tácticas más avanzadas y dirigidas, los líderes mundiales y analistas observan atentamente la situación, ya que cualquier escalada puede influir en el desarrollo de la guerra y en el proceso de paz en la región. La perspectiva de Estados Unidos y sus representantes, en particular, señala la necesidad de acciones ponderadas y de evitar pasos que puedan conducir a una escalada incontrolada y profundización del conflicto. En conclusión, la operación "Telaraña" no solo cuestiona la táctica militar de Ucrania, sino también el equilibrio de fuerzas en la guerra contra Rusia, poniendo en duda la estabilidad en la región. Al mismo tiempo, plantea nuevas interrogantes sobre los riesgos que representa el desarrollo del conflicto y la seguridad internacional.