La Unión Europea ha anunciado oficialmente la prolongación de la protección temporal para los ciudadanos ucranianos hasta marzo de 2027

Chas Pravdy - 04 junio 2025 16:43

Esta importante decisión fue comunicada por representantes de la Comisión Europea, en concreto por el Comisario de Migración, Magnus Brunner, y por el vicepresidente del Gobierno de Ucrania y ministro de Unidad Nacional, Oleksiy Chernyshov. Según sus palabras, esta iniciativa brinda la oportunidad a los ucranianos que, debido a la guerra, han tenido que abandonar el país, de permanecer en los países de la UE casi dos años más, garantizándoles a ellos y a sus familias un estatus legal y estabilidad en un período de incertidumbre. La decisión de extender la protección temporal, que entrará en vigor el 4 de marzo de 2024 y será válida hasta 2027, es un paso estratégico de la Unión Europea en el contexto de abordar la problemática de la migración masiva de ucranianos frente a la continua agresión de Rusia. La Comisión Europea ya prepara recomendaciones para los Estados miembros en relación con una mayor integración de los ciudadanos ucranianos que abandonaron sus hogares debido a la guerra, así como la creación de condiciones para su regreso seguro y legal una vez finalizado el conflicto. Según Brunner y Chernyshov, la situación en Ucrania sigue siendo inestable debido a los combates activos y los nuevos ataques de las fuerzas rusas, por lo que la UE busca garantizar soluciones lo más adaptadas posible para quienes, huyendo de la guerra, se encuentran en los países de la Unión Europea. Por ello, se propuso extender la protección temporal por un año más, con posibilidad de su renovación y revisión ulterior. En las recomendaciones elaboradas, la Comisión propone a los Estados miembros crear mecanismos para facilitar la transición de los refugiados ucranianos hacia otros tipos de estatus legal, como permisos de residencia por trabajo, estudio o actividades científicas, así como la posibilidad de obtener un estatus de residente a largo plazo. Esto permitirá a los ucranianos que ya están integrados en las comunidades locales permanecer en los países de la UE de manera más estable y legal incluso después de que expire el período de protección temporal. Además, los enfoques para el retorno de los ucranianos han sido planificados de forma que todo el proceso sea voluntario y digno. Se contemplan programas específicos de retorno que colaborarán con las autoridades ucranianas para un regreso progresivo y seguro, así como la posibilidad de visitas informativas a Ucrania para aquellos ciudadanos que consideren este país como su destino final. Un punto aparte en las recomendaciones es la creación de Centros de Unidad en los países de la UE, que servirán como plataformas para apoyar la integración de los ucranianos y prepararlos para posibles regresos. Estos centros se financiarán con fondos de la Comisión Europea a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF). Además, en el marco de las nuevas iniciativas, se prevé la designación de un Enviado Especial de la UE para los Ucranianos, encargado de coordinar los esfuerzos de todos los estados miembros y de fortalecer la colaboración con Ucrania. Las estructuras de coordinación, como la Plataforma de Solidaridad y la Plataforma de Registro de las Personas que Necesitan Protección Temporal, aseguran el intercambio de información y apoyo en toda la UE. Según los diplomáticos ucranianos, en particular el embajador de Ucrania en la UE, Vsevolod Chentsov, la extensión del estatus de protección temporal será otra señal de apoyo por parte de la Unión Europea en la lucha contra la agresión rusa y permitirá a los ucranianos mantener sus derechos y seguridad. Cabe recordar que anteriormente, el Consejo de la UE ya extendió esta protección hasta marzo de 2026, y a finales de marzo de 2025, más de 4,26 millones de ucranianos estaban en la UE, huyendo de la invasión a gran escala de Rusia. Además, la Unión Europea está considerando otras posibilidades para mantener y apoyar a los ucranianos, incluyendo diversos estatus y programas que ayuden a mejorar su situación legal y asegurar una estabilidad y protección a largo plazo durante y después de la guerra. En resumen, la decisión de prolongar la protección temporal es un elemento clave en la estrategia europea de apoyo a Ucrania en su camino hacia la reconstrucción y el retorno a la paz, reflejando la solidaridad que la UE expresa hacia el pueblo ucraniano en su lucha por la libertad y la integridad territorial.

Source