La Casa Blanca confirmó oficialmente la participación de Donald Trump en la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en La Haya los días 24 y 25 de junio

Chas Pravdy - 04 junio 2025 07:36

Este es un evento clave para la alianza, que atrae la atención no solo a cuestiones de seguridad en Europa, sino también al estatus del liderazgo estadounidense en la arena mundial. La portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, afirmó brevemente en una rueda de prensa que el presidente de EE. UU. interrumpirá su visita oficial a los Países Bajos para participar en esta reunión internacional. Ella señaló: «Puedo confirmar que irá a la cumbre de la OTAN, sí». Esta decisión generó una gran repercusión entre expertos y analistas de política exterior, ya que la participación de Trump siempre se asocia con una postura diplomática activa de EE. UU. en cuestiones de seguridad global. Cabe destacar además que el tema principal de la cumbre será la cuestión de los gastos de los países miembros de la OTAN en defensa. El presidente estadounidense insiste en que todos los países aliados aumenten su financiación militar hasta el 5% del PIB, lo cual es significativamente superior a los niveles promedio actuales. Trump ha estado llamando consistentemente a los países a equilibrar sus presupuestos en dirección a reforzar la capacidad de defensa. Según los planes de los organizadores, en la cumbre se discutirán no solo los objetivos de gasto en el ámbito de la seguridad militar, sino también la distribución de los fondos para un espectro más amplio de infraestructuras y ciberseguridad. De acuerdo con los nuevos acuerdos, los países se comprometerán absolutamente a gastar el 3,5% del PIB en necesidades defensivas básicas y otro 1,5% en gastos relacionados con la protección civil, infraestructura, ciberdefensa y la mejora de la capacidad de combate de la población civil en general. Paralelamente, los medios informaron sobre un importante paso diplomático: el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, invitó oficialmente al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, a participar en la futura cumbre de la alianza en La Haya. Este fue un momento difícil para muchos actores políticos, ya que anteriormente existían dudas sobre la posibilidad de invitar al líder ucraniano. Según fuentes, algunos países occidentales, en particular EE. UU., expresaron preocupaciones acerca de abrir las puertas para Ucrania a nivel de alta diplomacia. Sin embargo, en respuesta, el secretario de Estado de EE. UU., Mark Rubbio, negó los rumores sobre una supuesta resistencia de la delegación estadounidense a la invitación a Zelensky. Esto refleja la voluntad de la OTAN de promover una cooperación bilateral y multilateral más activa, así como de apoyar a Ucrania en su lucha por la seguridad y la integración europea. Por lo tanto, la próxima cumbre en La Haya será un evento significativo para la política de seguridad global. La participación de Trump y las cuestiones relacionadas con la invitación a Ucrania a nivel más alto muestran los desafíos y tendencias actuales en la política europea y mundial. Se espera que, durante el evento, los líderes de los países participantes delineen nuevas estrategias y lleguen a acuerdos sobre el fortalecimiento de la defensa colectiva, teniendo en cuenta los desafíos actuales, incluido el aumento de las tensiones geopolíticas y las nuevas amenazas en el ámbito digital.

Source