El presidente de Rusia, Vladimir Putin, hizo una declaración inesperada respecto a la situación con Ucrania, insinuando la posibilidad de una respuesta similar en respuesta a las últimas acciones de las fuerzas ucranianas

Chas Pravdy - 04 junio 2025 19:38

Según informa un portavoz oficial del Kremlin, el líder del estado afirmó que Moscú está preparada para responder a cualquier provocación, incluyendo una operación que él llama «La Telaraña». Esta declaración ha causado considerable repercusión en círculos internacionales, ya que se revela que Moscú considera seriamente sus próximos pasos en el conflicto y tiene la intención de actuar en consecuencia. Mientras tanto, en Washington, estado de EE. UU., han surgido nuevos detalles respecto a una reciente llamada telefónica entre el presidente del país, Donald Trump, y su colega ruso. Según datos publicados por el propio Trump en su plataforma Truth Social, la conversación tuvo lugar el miércoles y duró aproximadamente una hora, con una breve pausa de unos diez minutos. Según el ex presidente de EE. UU., fue una «buena charla», aunque no tocó temas relacionados con una paz inmediata en la región. Trump afirma que durante la conversación se discutieron muchos aspectos: en particular, los ataques ucranianos a aviones rusos en aeródromos en Ucrania, así como otras provocaciones de ambos lados. El interlocutor, según indica, estuvo abierto a discutir y quiso entender la posición de Rusia. Sin embargo, a pesar de la «intensidad» del diálogo, Trump enfatizó que no fue un primer paso hacia una resolución rápida del conflicto: «Fue una buena charla, pero no una que conduzca a una paz inmediata», afirmó. El principal tema de debate, según Trump, fue la reacción de Putin ante posibles ataques ucranianos a aeródromos rusos y otros objetivos estratégicos. Según sus palabras, el presidente ruso aseguró firmemente que Moscú respondería a cualquier ataque de las fuerzas ucranianas, en particular contra infraestructura civil y objetivos militares. Trump subrayó que estas amenazas generan tensión y señalan que la situación en la región podría agravarse nuevamente. En general, este diálogo ilumina el nivel de preparación y el grado de tensión en el conflicto ruso-ucraniano, así como plantea interrogantes sobre las intenciones de ambas partes. Las declaraciones oficiales y las señales de respuesta por parte rusa indican que Moscú está dispuesta a usar la fuerza en respuesta, mientras que en EE. UU. se analizan y se preparan posibles escenarios de desarrollo de los acontecimientos. Mientras tanto, la comunidad internacional está cada vez más preocupada por el posible desarrollo de la situación y un escenario de escalada. Los analistas subrayan la importancia de buscar caminos diplomáticos para reducir la tensión y prevenir nuevas pérdidas y destrucciones. Sin embargo, hasta ahora solo se sabe que Moscú insinúa su disposición a defenderse, y Washington apunta a la voluntad de diálogo, aunque con consecuencias impredecibles. La guerra en Donbás continúa, y las comunidades internacionales llaman a la paciencia y a esfuerzos diplomáticos; sin embargo, la realidad dicta sus propias condiciones: el conflicto parece volver a acelerarse y potencialmente puede entrar en una nueva fase de tensión.

Source