Un importante corredor diplomático ucraniano ha llegado a los Estados Unidos: una delegación de Ucrania que debe llevar a cabo una serie de negociaciones estratégicas con políticos y expertos estadounidenses sobre temas clave de seguridad, política de sanciones y la reconstrucción del país tras una larga lucha contra la agresión de Rusia

Esta delegación, encabezada por la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, ya se encuentra en Washington, donde en la agenda están la discusión de futuras medidas sancionadoras contra Rusia, el fortalecimiento del potencial de defensa de Ucrania y la búsqueda de vías para resolver los problemas políticos y militares más apremiantes. Según fuentes ucranianas, incluyendo declaraciones oficiales de los representantes de la Oficina del Presidente, durante su visita la delegación ucraniana se reunirá con altos funcionarios de la administración del presidente de EE. UU. y miembros del Congreso. El objetivo principal es lograr un acuerdo para reforzar las restricciones existentes contra Rusia, incluyendo la posible aprobación de un nuevo proyecto de ley del senador Lindsey Graham, que busca ampliar significativamente la presión económica sobre el país agresor. Además, entre los planes está la discusión sobre la creación de un Fondo Conjunto de Inversiones para la reconstrucción de Ucrania, que será una de las herramientas clave para la recuperación de la infraestructura, la economía y el sector residencial tras los daños causados por la guerra. También, en las reuniones se abordará el tema del retorno de los niños ucranianos secuestrados por Rusia, así como el papel de la propaganda rusa, en particular en el contexto de las cuestiones eclesiásticas, según informó Andriy Yermak, jefe de la Oficina del Presidente. “Tenemos programadas muchas reuniones con representantes de ambos partidos políticos que apoyan a Ucrania. Planeamos informar a los estadounidenses sobre los resultados de la última reunión en Estambul, así como sobre la situación en el frente. Creemos que Rusia sigue buscando ganar tiempo, evitando negociaciones reales y manteniendo la guerra de manera deliberada para intensificar sus efectos destructivos”, afirmó Yermak en un comentario para los medios de comunicación ucranianos. Cabe recordar que, días antes, en la Casa Blanca se confirmó que el actual presidente de EE. UU., Donald Trump, no descarta la posibilidad de participar en una nueva cumbre entre los líderes de Ucrania y Rusia, que podría resolver las cuestiones más acuciantes relacionadas con la guerra. La idea de realizar ese encuentro cuenta con el apoyo de Turquía, que espera facilitar su organización. Según el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, su país está haciendo todos los esfuerzos para reunir en Estambul o en Ankara a Trump, Vladimir Zelenski y Vladimir Pútin. Este asunto se discute activamente a alto nivel y representa una oportunidad innovadora para buscar una solución diplomática a un conflicto que lleva más de un año y que ha causado enormes pérdidas humanas y económicas.