La Casa Blanca subraya que la decisión final sobre las medidas de sanciones contra Rusia la tomará el propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

Chas Pravdy - 03 junio 2025 21:35

Esta importante información fue divulgada por la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Levin, durante la rueda de prensa del martes, señalando que el jefe de EE. UU. tiene la palabra clave en las cuestiones de intensificación de las restricciones económicas contra Moscú. Al comentar la situación, Levin destacó que Trump considera las sanciones únicamente como una de las herramientas de reserva en la política exterior. Según la portavoz, el presidente de EE. UU. "es razonablemente cauteloso respecto a la aplicación de las restricciones y las mantiene en su arsenal por si la situación requiere acciones adicionales". También mencionó los esfuerzos diplomáticos en la región, en particular las negociaciones entre Ucrania y Rusia, que tuvieron lugar en Estambul, evento que, en su opinión, ha representado un avance significativo. "Permítanme recordarles cuánto se ha logrado en los últimos cuatro meses. Hace un año, parecía imposible tener diálogos históricos entre Kiev y Moscú, mientras que hoy ya estamos presenciando negociaciones reales que se llevan a cabo en el más alto nivel", enfatizó Levin. Añadió que estos pasos diplomáticos importantes han sido posibles gracias a la persistencia y la política decidida de Trump. La portavoz de la Casa Blanca señaló que, pese al apoyo en el Congreso para fortalecer las sanciones, la decisión final sobre su implementación sigue en manos del presidente. "Es importante entender que Trump es el comandante en jefe, y en sus manos recae la dirección de la política exterior del país. Esto es totalmente natural y está en línea con las facultades constitucionales del presidente", afirmó. Cabe recordar que se trata de un proyecto de ley presentado en el Senado por los senadores republicanos Lindsey Graham y Richard Blumenthal, apoyado por más de 80 coautores de ambos partidos políticos. El documento contempla la imposición de sanciones económicas adicionales contra Rusia en respuesta a su rechazo a un alto el fuego y su agresión armada. En particular, planea implementar un arancel del 500 % sobre los bienes importados de países que compran petróleo ruso, lo que fortalecerá de manera significativa las restricciones económicas contra Moscú. Además, esta iniciativa también cuenta con respaldo en la Cámara de Diputados. Recientemente, Lindsey Graham declaró que su objetivo es establecer nuevas sanciones contra Rusia antes de la cumbre del "Grupo de los Siete" en junio. Este paso refleja la postura activa de los legisladores estadounidenses en el tema de intensificar la responsabilidad de Moscú por sus acciones en Ucrania y en el ámbito internacional. Sin embargo, la decisión final queda en manos del presidente, y será su voluntad la que determine qué medidas específicas se implementarán en un futuro próximo, en consonancia con la compleja situación diplomática y política a nivel global.

Source