En el Kremlin se anunció oficialmente que actualmente no consideran la posibilidad de realizar una reunión trilateral de nivel máximo entre los presidentes de Rusia, EE

Chas Pravdy - 03 junio 2025 15:42

UU. y Ucrania. Esta decisión fue el resultado lógico de las declaraciones oficiales de los representantes del gobierno ruso y del segmento diplomático, que resaltan la importancia de adoptar un enfoque prudente hacia los contactos diplomáticos y la desescalada de la tensión en torno al conflicto ucraniano. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó sobre este tema en respuesta a la información proveniente de la Casa Blanca acerca de la posible participación en una reunión de este tipo. Según Peskov, en este momento “una reunión de ese tipo no es probable en un futuro cercano”. Subrayó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reiterado en varias ocasiones su disposición a mantener contactos de alto nivel, pero al mismo tiempo enfatizó que tales encuentros deben realizarse únicamente después de alcanzar acuerdos previos a nivel técnico y de expertos. La vía racional, en su opinión, es primero elaborar acuerdos y consensos detallados, los cuales luego deben ser confirmados en un formato más reducido, antes de proceder a negociaciones a gran escala. Esta declaración respondió a los anuncios desde Washington, en particular a las palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, quien confirmó que Donald Trump no descarta la posibilidad de participar en futuros encuentros entre líderes ucranianos y rusos con el objetivo de lograr la paz y estabilizar la situación que se ha agravado debido a la agresión de Rusia. Trump no descarta que en esas negociaciones se puedan alcanzar acuerdos importantes para finalizar el conflicto. Al mismo tiempo, Turquía expresó su voluntad de actuar como mediador en la resolución del conflicto entre Ucrania y Rusia. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, afirmó que su país tiene la intención de organizar una reunión que podría celebrarse en Estambul o en Ankara e incluiría a los líderes de EE. UU., Ucrania y Rusia. Según su opinión, dicho formato de negociación podría ser un paso importante en la búsqueda de caminos hacia la paz. Volodymyr Zelensky apoyó esta iniciativa y expresó su disposición a colaborar en ese sentido. En los últimos meses, en los círculos diplomáticos ha crecido la expectativa respecto a un posible formato de negociaciones de alto nivel; sin embargo, los representantes oficiales de ambas partes subrayan que para ello es necesario cumplir una serie de condiciones y responder a varias cuestiones clave, en particular definir una agenda clara y garantías de seguridad. De momento, la opción más realista sigue siendo continuar trabajando en formatos técnicos y de expertos, que permitan sentar las bases para futuros encuentros de alto nivel. Así pues, la situación respecto a la posible realización de negociaciones trilaterales se encuentra en una encrucijada de procesos diplomáticos que se profundizan y complican continuamente debido a la difícil situación en el frente y los desafíos políticos internos. A la vez, los comunicados y declaraciones oficiales muestran cautela y un deseo de avanzar gradualmente en el camino hacia la paz, la cooperación y la búsqueda de consensos, aunque por el momento no se han anunciado fechas ni acuerdos concretos.

Source